Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Jornadas de Automática
  • Jornadas de Automática (38ª. 2017. Gijón)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Jornadas de Automática
  • Jornadas de Automática (38ª. 2017. Gijón)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programación atractiva de PLC

Thumbnail
Ver/Abrir
Moya_de_la_Torre_Eduardo_2017_Programacion_atractiva_de_PLC.pdf (534.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25786
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
  • Jornadas de Automática (38ª. 2017. Gijón) [144]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Programación atractiva de PLC
Autor(es)
Moya de la Torre, Eduardo Julio
Poncela, Alfonso
García Ruiz, Francisco Javier
Barrio Lagándara, Víctor del
Fecha
2017
Cita bibliográfica
Moya de la Torre, E.J., Poncela Méndez, A., García Ruiz, F.J., Barrio Lagándara, V. Programación atractiva de PLC. En Actas de las XXXVIII Jornadas de Automática, Gijón, 6-8 de Septiembre de 2017 (pp.502-509). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0502 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497749
Versiones
http://hdl.handle.net/10651/46535
Resumen
[Resumen] El objetivo de este artículo es presentar una nueva forma de transmitir los conocimientos en cuanto al manejo y programación de autómatas se refiere, utilizando para ello un software de simulación que nos permita comprobar en todo momento cuál sería el resultado físico de las instrucciones programadas en el autómata. Se mostrará su funcionamiento con fines puramente didácticos. Se recurre al diseño y programación de varias estaciones de trabajo que se asemejen en gran medida muchos de los procesos que se dan hoy en día a nivel industrial. El equipo necesario para llevar a cabo esta tarea consta de una parte software compuesta por el programa de simulación (FACTORY I/O) y el programa para realizar la programación de las diferentes instrucciones del autómata (TIA PORTAL), así como de una parte hardware en la que se encuentran elementos como el ordenador con el que se realizará la programación de los diferentes elementos y se simulará la estación, un PLC encargado de gobernar el control de nuestras plantas virtuales y una pantalla HMI que nos permite monitorizar alguno de los procesos.
Palabras clave
PLC
Simulación
TIA PORTAL
FACTORY I/O
Programación
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0502
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
ISBN
978-84-16664-74-0 (UOV)
 
978-84-9749-774-9 (UDC electrónico)
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias