El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/25770
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Collections
- Investigación (FSOC) [404]
Metadata
Show full item recordTitle
El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participanteAlternative Title(s)
Fieldwork as Surrender: Reflections on the Methodology of Participant ObservationDate
2018Citation
Piñeiro, E., & Diz, C. (2018). El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante. Revista Colombiana De Antropología, 54(1), 59-88. https://doi.org/10.22380/2539472X.383
Abstract
[Resumen] En diálogo con teorías antropológicas, desde
nuestra experiencia etnográfica presentamos el
trabajo de campo como un abandono, en sentido
positivo. Dicho abandono tiene en cuenta
diferentes aspectos que interactúan con la figura
del antropólogo, como herramienta, sujeto y
objeto de conocimiento, mediador e intérprete
de lo cultural. Entendemos la observación
participante como una experiencia cognitivocorporal,
donde la flexibilidad, las relaciones
de reciprocidad con los sujetos de estudio y las
alternativas al sociocentrismo y al etnocentrismo
son ejes de nuestro análisis. Proponemos la
práctica del trabajo de campo como un ritual
de iniciación y como un escenario ideal para el
análisis de las relaciones entre ciencia, poder
y política. Entendemos el campo como lugar
pero también como habitus. [Abstract] Through the dialogue of anthropological
theories with our ethnographic experience, we
discuss fieldwork as surrender, in the positive
sense. Surrender takes into account different
aspects, that interact with the anthropologist,
who is both time tool, subject and object of
knowledge, mediator, and cultural interpreter.
We understand participant observation as a
cognitive and bodily experience. Flexibility,
reciprocity with subjects of study, and alternatives
to sociocentrism and ethnocentrism, are
core ideas here. We propose fieldwork as an initiation
ritual and as a stage for the analysis of
relations between science, power, and politics.
We posit the field not just as a place but also
as habitus.
Keywords
Ciencias sociales
Cultura
Ética
Etnografía
Social sciences
Culture
Ethics
Ethnography
Cultura
Ética
Etnografía
Social sciences
Culture
Ethics
Ethnography
Editor version
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
ISSN
2539-472X