Interfaz cerebro-ordenador para el control de una silla de ruedas a través de dos paradigmas de navegación

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25744
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Interfaz cerebro-ordenador para el control de una silla de ruedas a través de dos paradigmas de navegaciónData
2017Cita bibliográfica
Fernández Rodríguez, A., Velasco Álvarez, F., Ron Angevin, R. Interfaz cerebro-ordenador para el control de una silla de ruedas a través de dos paradigmas de navegación. En Actas de las XXXVIII Jornadas de Automática, Gijón, 6-8 de Septiembre de 2017 (pp.353-359). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0353 DOI libro: : https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497749
Versións
http://hdl.handle.net/10651/49026
Resumo
[Resumen] Una interfaz cerebro ordenador (BCI, de braincomputer interface) es una tecnología que permite a pacientes con disfunciones motoras severas usar sus señales electroencefalográficas para crear un canal de comunicación y controlar ciertos dispositivos. En este artículo será estudiada la aplicación de dos paradigmas para controlar una silla de ruedas mediante un sistema BCI: modo continuo e interruptor. Cinco usuarios sanos tomaron parte del estudio, de los cuales cuatro controlaron la silla de ruedas. Los resultados mostraron que el modo de control interruptor obtuvo un mejor rendimiento para los tramos de avance, mientras que el modo continuo fue más adecuado para mantener la silla de ruedas detenida. Esto podría indicar que un modo de control híbrido con estas ventajas podría ser el objetivo de futuras propuestas.
Palabras chave
Interfaz cerebro-ordenador (BCI)
Silla de ruedas
Navegación
Control
Silla de ruedas
Navegación
Control
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
ISBN
978-84-16664-74-0 (UOV) 978-84-9749-774-9 (UDC electrónico)