La prensa creada por el exilio republicano

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25628
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-SinDerivadas 4.0 España
Colecciones
- Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La prensa creada por el exilio republicanoAutor(es)
Fecha
2019Cita bibliográfica
González Neira, A., 2019. La prensa creada por el exilio republicano. En: M. Aznar Soler y I. Murga Castro, coord., 1939. Exilio republicano español. Madrid: Ministerio de Justicia, pp.548-554.
Resumen
[Resumen] La diáspora republicana constituyó una realidad única en la historia de Europa debido a sus amplísimas manifestaciones culturales. En este trabajo se aborda un breve resumen de una de las etapas más ocultas de la historia del periodismo español: la prensa del exilio de la Guerra Civil. El millar de cabeceras surgidas desde 1936 hasta 1977 ha sido objeto de insuficientes análisis pese a su crucial importancia en el desarrollo de la historia del destierro republicano. A través de sus periódicos y revistas los exiliados mantuvieron viva la idea de una comunidad sin territorio, pero activa política y culturalmente y fueron construyendo un espacio común que superase los límites de los países de acogida. Sus páginas son el soporte de anhelos, reflexiones y ensayos que forman parte de la historia cultural de la España del siglo XX.
Palabras clave
Exilio republicano
Historia del periodismo
Exiliados
Diáspora
Historia cultural de España
Historia del periodismo
Exiliados
Diáspora
Historia cultural de España
Versión del editor
Derechos
Atribución-SinDerivadas 4.0 España
ISBN
978-84-7787-501-7