Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorGonzález-Neira, Ana
dc.contributor.authorQuintas-Froufe, Natalia
dc.date.accessioned2020-05-25T07:43:45Z
dc.date.available2020-05-25T07:43:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationGonzález-Neira, A., & Quintas-Froufe, N. (2016). El comportamiento de la audiencia lineal, social y en diferido de las series de ficción española. RAE-IC: Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 3(6), 27-33.es_ES
dc.identifier.issn2341-2690
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/25622
dc.description.abstract[Resumen] La introducción de nuevas formas de consumo televisivo lleva consigo cambios en las audiencias. En un contexto de televisión líquida se hace cada vez más necesario analizar nuevos tipos de consumo como el que se realiza en las redes sociales (audiencia social) o el visionado de productos televisivos fuera del horario de programación (audiencia en diferido). En este artículo, a través del estudio de caso, se analizan tres tipos de audiencia (lineal, social y en diferido) de tres productos de ficción emitidos en las televisiones generalistas españolas durante el último trimestre de 2015. De la investigación se concluye que el éxito en la audiencia lineal no asegura la superioridad en la audiencia social, si bien los datos de las tres se complementan y nos acerca al nuevo televidente.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The introduction of new forms of television consumption leads to changes in the audiences. In a context of liquid television it becomes increasingly necessary to analyze new types of consumption as it is done on social media (social audience) or viewing television products after hours of programming (time shifted). This article analyzes three types of audience (linear, social and time shifted) of three fictions cast in the Spanish mainstream television during the last quarter of 2015. The investigation concluded that success in linear audience does not ensure superiority of the social audience, although the data of three complement each other.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Investigación de la Comunicaciónes_ES
dc.relation.urihttp://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/63es_ES
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es/*
dc.subjectTelevisiónes_ES
dc.subjectTelevisión sociales_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectAudiencia sociales_ES
dc.subjectAudiencia lineales_ES
dc.subjectAudiencia en diferidoes_ES
dc.subjectFicciónes_ES
dc.subjectTelevisiones_ES
dc.subjectSocial televisiones_ES
dc.subjectSocial mediaes_ES
dc.subjectSocial audiencees_ES
dc.subjectLinear audiencees_ES
dc.subjectTime shifted audiencees_ES
dc.subjectFictiones_ES
dc.titleEl comportamiento de la audiencia lineal, social y en diferido de las series de ficción españolases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.journalTitleRevista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicaciónes_ES
UDC.volume3es_ES
UDC.issue6es_ES
UDC.startPage27es_ES
UDC.endPage33es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem