El proceso de renovación de la arquitectura sagrada católica a través de la normativa y el magisterio eclesiásticos (1969-2008)

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25369
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El proceso de renovación de la arquitectura sagrada católica a través de la normativa y el magisterio eclesiásticos (1969-2008)Título(s) alternativo(s)
The Process of Renewal of Catholic Sacred Architecture through Ecclesiastical Norms and Magisterium (1969-2008)Autor(es)
Fecha
2020Cita bibliográfica
López-Arias, F. (2020). El proceso de renovación de la arquitectura sagrada católica a través de la normativa y el magisterio eclesiásticos (1969-2008). Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 6, 26-41. https://doi.org/10.17979/aarc.2019.6.0.6210
Resumen
[Resumen] La reforma de la liturgia promovida por el Concilio Vaticano II (1962-65) implicó una renovación de los criterios para la
construcción de edificios de culto en la Iglesia católica. En una primera fase (1969-88), dicha renovación fue asimilada
rápidamente por la arquitectura sagrada del momento. Posteriormente, una serie de dinámicas de la liturgia católica y la
arquitectura contemporánea determinaron paulatinamente el desarrollo de un nuevo período para la arquitectura sagrada
contemporánea (1988-2008).
El artículo concluye tratando de identificar las tendencias de evolución de la arquitectura sagrada católica de los últimos
quince años, en las que han tenido una especial relevancia algunos pronunciamientos recientes del magisterio papal: valorización
de la dimensión icónica de la iglesia; sacralidad; orientación; protagonismo del ambón; relevancia de la reserva
eucarística; uso extralitúrgico y devocional; e iconografía y moderación de la abstracción. [Abstract] The reform of the Liturgy after the Second Vatican Council (1962-65) implied a renewal of the criteria for the construction of
buildings for worship in the Catholic Church. In a first phase (1969-88) this renovation was quickly assimilated by the sacred
architecture of the time. Subsequently, a series of historical processes of the Catholic Liturgy and contemporary architecture
gradually determined the development of a new period for contemporary sacred architecture (1988-2008).
The article concludes trying to identify the dynamics of evolution of Catholic sacred architecture in the last fifteen years, in
which some recent documents of the Papal Magisterium have had a special relevance: valorization of the iconic dimension
of church-building; sacredness; orientation; prominence of the ambo; relevance of the place where the Eucharist is reserved;
extraliturgical; and devotional use of the temple and iconography and moderation of abstraction.
Palabras clave
Reforma litúrgica
Arquitectura sagrada contemporánea
Conferencias episcopales
Magisterio
Postmodernidad
Liturgical reform
Contemporary sacred architecture
Episcopal conferences
Magisterium
Postmodernity
Arquitectura sagrada contemporánea
Conferencias episcopales
Magisterio
Postmodernidad
Liturgical reform
Contemporary sacred architecture
Episcopal conferences
Magisterium
Postmodernity
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503