Plan de cuidados a una paciente con ictus isquémico: a propósito de un caso

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25339Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Plan de cuidados a una paciente con ictus isquémico: a propósito de un casoAutor(es)
Director(es)
Fernández Fraga, InésData
2019Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2018/2019Resumo
[Resumen]
Introducción:
El accidente cerebro vascular es una patología vascular que se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en una zona del cerebro, provocando como consecuencia, una hipoxia celular. Está considera la tercera causa de muerte y la primera de invalidez.
Entre los factores de riesgo están; La edad, directamente proporcional, a más edad, más riesgo, la HTA, la diabetes mellitus, la dislipemia, la obesidad junto al sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, además de las arritmias cardiacas.
Según la causa se diferencian dos tipos; isquémico y hemorrágico
La atención urgente a estos pacientes se realiza según el protocolo de código ICTUS, y la continuidad de cuidados se realiza en la unidad de neurología o en la unidad de cuidados críticos, según el estado de gravedad del paciente.
Objetivo:
Describir el caso clínico de una paciente con ACV en la unidad de cuidados intensivos utilizando las taxonomías NANDA, NIC Y NOC.
Desarrollo:
Se diferenciaron dos periodos de atención a la paciente. Durante el periodo de sedación y ventilación mecánica asistida, el plan de cuidados se dirigió al mantenimiento de las funciones vitales de los sistemas corporales. En el periodo post destete de la ventilación mecánica se estableció una planificación de cuidados para los problemas identificados. Los resultados en la paciente indican que la planificación ha sido efectiva.
Discusión y conclusión:
Existen diferencias en el desarrollo del plan de cuidados en el periodo de sedación y ventilación mecánica con lo encontrado en otros planes de cuidados publicados, porque en nuestro caso no hemos establecido la identificación de problemas, solo la planificación de resultados e intervenciones. El plan de cuidados desarrollado para el periodo post destete es similar a otros específicos para pacientes con ACV y pacientes en situación de cuidados críticos. [Resumo]
Introdución:
O accidente cerebro vascular é unha patoloxía vascular, que prodúcese pola interrupción do fluxo sanguíneo nunha zona do cerebro provocando como consecuencia unha hipoxia celular. Está considerada a terceira causa de morte e a primeira invalidez.
Entre os factores de risco están; A idade, directamente proporcional, a máis anos, máis risco, o HTA, a diabetes mellitus, a dislipemia, a obesidade xunto ao sedentarismo, o tabaquismo, o consumo excesivo de alcohol, ademais das arritmias cardíacas.
Segundo a causa se diferencian dous tipos; isquémico ou hemorráxico
A atención urxente destes pacientes se realiza de acordo co protocolo de código ICTUS, e a continuidade dos coidados é realizada na unidade de neuroloxía ou na unidade de coidados críticos, segundo o estado do paciente.
Obxectivo:
Describe o caso clínico dunha paciente con ACV na unidade de coidados intensivos utilizando as taxonomías NANDA, NIC Y NOC.
Desenvolvemento:
Diferéncianse dous períodos de atención ao paciente. Durante o período de sedación e ventilación mecánica asistida, o plan de coidados diríxese ao mantemento das funcións vitais dos sistemas corporais. No período de destete da ventilación mecánica establécese unha planificación de coidados para os problemas identificados. Os resultados da paciente nos indican que a planificación foi efectiva.
Discusión e conclusión:
Existen diferenzas no desenvolvemento do plan de coidados no período de sedación e ventilación mecánica que se atopan con outros planes de coidados publicados, porque no noso caso non establecemos o problema de identificación, só a planificación dos resultados e as intervencións. O plan de coidados desenvolvido para o período de destete é semellante a outros específicos para pacientes con ACV e para pacientes en situación critica. [Abstract]
Introduction:
The cerebrovascular accident is a vascular pathology that is caused by the interruption of blood flow in an area of the brain, causing as a consequence, a cellular hypoxia. It is considered the third cause of death and the first cause of disability.
Among the risk factors are; Age, directly proportional, older, more at risk, hypertension, diabetes mellitus, dyslipidemia, obesity together with sedentary lifestyle, smoking, excessive consumption of alcohol, in addition to cardiac arrhythmias.
According to the cause, there are two types; ischemic and hemorrhagic
Urgent care for these patients is carried out according to the ICTUS code protocol, and continuity of care is carried out in the neurology unit or in the critical care unit, according to the patient's state of seriousness.Objective:
To describe the clinical case of a patient with CVA in the intensive care unit using the NANDA, NIC and NOC taxonomies.
Developing:
Two periods of patient care were differentiated. During the period of sedation and assisted mechanical ventilation, the care plan was directed to the maintenance of the vital functions of the corporal systems. In the post-weaning period of mechanical ventilation, care planning was established for the problems identified. The results in the patient indicate that the planning has been effective.
Discussion and conclusion:
There are differences in the development of the care plan in the period of sedation and mechanical ventilation with that found in other published care plans, because in our case we have not established the identification of problems, only the planning of results and interventions. The care plan developed for the post-weaning period is similar to other specific plans for patients with stroke and patients in critical care.
Palabras chave
ACV
Enfermería
Cuidados
Diagnósticos de enfermería
Nursing
Care
Nursing diagnosis
Enfermería
Cuidados
Diagnósticos de enfermería
Nursing
Care
Nursing diagnosis
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido