Un recorrido por la historia trans*: desde el ámbito biomédico al movimiento activista-social

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25222
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España
Colecciones
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Un recorrido por la historia trans*: desde el ámbito biomédico al movimiento activista-socialTítulo(s) alternativo(s)
A journey for trans*: History from the biomedical scope to the activist-social movementAutor(es)
Fecha
2019Cita bibliográfica
Amigo-Ventureira, Ana María. (2019). Un recorrido por la historia trans*: desde el ámbito biomédico al movimiento activista-social. Cadernos Pagu, (57), doi.org/10.1590/18094449201900570001
Resumen
[Resumen] El término transexualismo es acuñado en 1948 por Harry Benjamin, pero los comportamientos rupturistas en el ámbito de género han sido documentados desde épocas tan antiguas como la Grecia clásica. En este trabajo se crea una línea temporal que refleja la evolución y los grandes hitos logrados por el colectivo trans* a lo largo del tiempo, tanto desde una perspectiva activista-social como médico-psiquiátrica, analizando los eventos más relevantes desde los años 20 hasta la actualidad. [Abstract] The term transsexualism was definited in 1948 by Harry Benjamin, but disruptive behavior in relation to the gender has been documented from ancient times like classical Greece. In this work, a time line it was created. This time line reflects the evolution and the great milestones achieved by the trans* collective over time, from an activist-social as well as a psychiatric-medical perspective, analyzing the most relevant events from the 20s to the present.
Palabras clave
Queer
Trans
Historia
Activismo
Patologización
Trans
Historia
Activismo
Patologización
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial 3.0 España
ISSN
0104-8333