Utilización del método pilates en el abordaje de pacientes con esclerosis múltiple: revisión sistemática

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/25188Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Utilización del método pilates en el abordaje de pacientes con esclerosis múltiple: revisión sistemáticaAlternative Title(s)
Use of pilates method in the approach of patients with multiple sclerosis: systematic reviewUtilización do método pilates na abordaxe de doentes con esclerose múltiple: revisión sistemática
Author(s)
Directors
Viñas-Diz, SusanaDate
2019Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2018/2019Abstract
[Resumen]
Introducción: La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune progresiva que afecta al Sistema Nervioso Central. Presenta una amplia variedad de manifestaciones clínicas: déficits motores, déficits sensitivos, déficits cerebelosos, afección de pares craneales así como alteraciones autonómicas y psiquiátricas. Es una enfermedad muy discapacitante que afecta preferentemente a sujetos jóvenes (18-50 años).
Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre la eficacia y/o efectividad del Método Pilates en pacientes con Esclerosis Múltiple, analizando los efectos que este método aporta.
Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica en el mes de Febrero 2019 consultando las bases de datos Cochrane, PEDro, Pubmed, Web of Science, Scopus, CINAHL y SPORTDiscus. Los criterios de inclusión establecidos fueron: artículos que aborden el tratamiento de la Esclerosis Múltiple a través del Método Pilates ya sea utilizado sólo o comparando éste con otros, publicados en los últimos 5 años, en inglés/español, y cuyo tipo de publicación fuese metaanálisis, revisión sistemática, ensayo clínico, ensayo clínico controlado y/o aleatorizado.
Resultados: Finalmente se analizaron un total de 14 artículos (1 metaanálisis/revisión sistemática, 12 ensayos clínicos controlados y/o aleatorizados y 1 ensayo clínico). Los protocolos de ejercicio/entrenamiento utilizados con el Método Pilates en pacientes con Esclerosis Múltiple van enfocados preferentemente a la realización de un trabajo de movilización articular, potenciación y activación de la musculatura profunda que estabiliza el tronco. También se realiza un trabajo analítico de control motor y activación muscular analítica de suelo pélvico, transverso del abdomen, multífidos y diafragma. Las principales variables analizadas en los diferentes artículos fueron: variables antropométricas (altura, peso corporal, IMC, circunferencias corporales, pliegues, porcentaje de grasa, masa grasa, masa libre de grasa, densidad corporal y densidad mineral ósea), variables físicas (equilibrio, movilidad, fuerza muscular, marcha, fatiga, dolor, control postural), variables psíquicas (deterioro cognitivo y depresión) y calidad de vida.
Conclusiones: El Método Pilates tiene beneficios en la mejora de variables del ámbito físico y/o ámbito psíquico en personas con Esclerosis múltiple. Es necesario realizar ensayos clínicos controlados y/o aleatorizados con tamaños muestrales más grandes, donde se haga un seguimiento a largo plazo, e incluir pacientes que se encuentren en diferentes períodos de evolución de la Esclerosis Múltiple. [Abstract]
Background: Multiple sclerosis is a progressive autoimmune disease that affects the central nervous system that presents a wide variety of clinical manifestations: motor deficits, sensory deficits, cerebellar deficits, cranial nerve involvement as well as autonomic and psychiatric alterations. It is a very disabling disease that preferentially affects young subjects (18-50 years).
Objetive: Analyze the available scientific evidence on the efficacy and / or effectiveness of the Pilates Method in patients with Multiple Sclerosis, analyzing the effects that this method provides.
Methods: A bibliographic review was carried out in February 2019 consulting the Cochrane, PEDro, Pubmed, Web of science, Scopus, CINHAL and SPORTDiscus databases. The inclusion criteria established were: articles that address the treatment of Multiple Sclerosis through the Pilates Method either used alone or by comparing it with others, published in the last 5 years, in English / Spanish and whose type of publication was meta-analysis, systematic review, clinical trial, controlled and / or randomized clinical trial.
Outcomes: Finally, a total of 14 articles were analyzed (1 meta-analysis / systematic review, 12 randomized controlled clinical trials and 1 clinical trial). The exercise / training protocols used with the Pilates Method in patients with Multiple Sclerosis are preferably focused on performing joint mobilization, potentiation and activation of the deep musculature that stabilizes the trunk. An analytical work of motor control and analytical muscle activation of the pelvic floor, transverse abdomen, multifid and diaphragm is also performed. The main variables analyzed in the different articles were: anthropometric variables (height, body weight, BMI, body circumferences, folds, fat percentage, fat mass, fat free mass, body density and bone mineral density), physical variables (balance, mobility, muscular strength, gait, fatigue, pain, postural control), psychic variables (cognitive impairment and depression) and quality of life.
Conclusions: The Pilates Method has benefits in improving variables of the physical and / or psychic environment in people with multiple sclerosis. It is necessary to conduct controlled and / or randomized clinical trials with larger sample sizes, where long-term follow-up can be done, and include patients who are in different periods of evolution of Multiple Sclerosis. [Resumo]
Introdución: A Esclerose Múltiple é unha enfermidade autoinmune progresiva que afecta ao Sistema Nervioso Central que presenta unha gran variedade de manifestacións clínicas: déficits motores, déficits sensoriais, déficits cerebelosos, afectación dos nervios craneais, así como alteracións autonómicas e psiquiátricas. Tamén é unha enfermidade moi inhabilitante que afecta preferentemente a suxeitos novos (18 e 50 anos).
Obxectivo: Analizar a evidencia científica dispoñible sobre a eficacia e / ou efectividade do Método Pilates en doentes con Esclerose múltiple, analizando os efectos que este método proporciona.
Material e método: En febreiro de 2019 realizouse unha revisión bibliográfica, consultando as bases de datos Cochrane, PEDro, Pubmed, Web of Science, Scopus, CINAHL e SPORTDiscus. Os criterios de inclusión establecidos foron: artigos que aborden o tratamento da Esclerose Múltiple a través do Método Pilates exclusivamente ou comparando con outros, publicados nos últimos 5 anos, en inglés / español, e cuxo tipo de publicación foi metaanálise, revisión sistemática, ensaio clínico, ensaio clínico controlado e/ou aleatorio.
Resultados: Finalmente analizáronse 14 artigos (1 metaanálise / revisión sistemática, 12 ensaios clínicos aleatorios controlados e 1 ensaio clínico). Os protocolos de exercicio / adestramento empregados co Método Pilates en doentes con Esclerose Múltiple están enfocados preferentemente a realizar mobilizacións conxuntas, potenciación e activación da musculatura profunda que estabiliza o tronco. Tamén se realiza un traballo analítico de control motor e activación muscular analítica do chan pélvico, transverso do abdome, multifido e diafragma. As principais variables analizadas nos distintos artigos foron: variables antropométricas (altura, peso corporal, IMC, circunferencias do corpo, dobras, porcentaxe de graxa, masa de graxa, masa libre de graxa, densidade corporal e densidade mineral ósea), variables físicas (balance, mobilidade, forza muscular, marcha, fatiga, dor, control postural), variables psíquicas (deterioro cognitivo e depresión) e calidade de vida.
Conclusións: O Método Pilates ten vantaxes na mellora de variables do ámbito físico e / ou psíquico en persoas con Esclerose Múltiple. É necesario realizar ensaios clínicos controlados e/ou aleatorios con tamaños de mostra máis grandes, onde se faga un seguimento a longo prazo e inclúan doentes que se atopan en diferentes períodos de evolución da Esclerose Múltiple.
Keywords
Esclerosis múltiple
Técnicas de movimiento
Pilates
Ejercicio de pilates
Entrenamiento de pilates
Multiple sclerosis
Exercise movement techniques
Pilates exercise
Pilates training
Esclerose múltiple
Técnicas de movemento
Exercicios de pilates
Adestramento de pilates
Técnicas de movimiento
Pilates
Ejercicio de pilates
Entrenamiento de pilates
Multiple sclerosis
Exercise movement techniques
Pilates exercise
Pilates training
Esclerose múltiple
Técnicas de movemento
Exercicios de pilates
Adestramento de pilates
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El método Pilates a través de la visión de terapia ocupacional
Seijo Pérez, Alfonso (2020-09)[resumen] Introducción: El método Pilates es un sistema de ejercicios ideado para promocionar la salud física y mental, que puede ser útil desde la terapia ocupacional para ser utilizado como método o técnica preparatoria, ... -
Evidencia del método Pilates en el dolor lumbar crónico
Rodríguez García, Jéssica (2015-09)[Resumen] Introducción: el dolor lumbar inespecífico representa un importante problema de salud a nivel mundial. Las intervenciones basadas en ejercicios terapéuticos son los tratamientos más utilizados para los pacientes ... -
Pacientes con dolor lumbar crónico: ¿qué es más eficaz, el pilates tradicional o el aplicado con realidad virtual?
Trillo Charlín, Iria (2024)[Resumen] INTRODUCCIÓN. El dolor lumbar crónico (DLC) es un problema de salud global que genera altos costes económicos y de salud. A pesar de los tratamientos existentes, como el ejercicio terapéutico, la adherencia ...