Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Educación
  • Investigación (FEDU)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje

Thumbnail
Ver/abrir
Garcia_Martinez_Gonzalez_Sanmamed_Como_ generan_contenidos_estudiantes.pdf (462.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/25182
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje
Título(s) alternativo(s)
How do Costa Rican education students generate and manage content: a contribution to the study of their personal learning environment
Autor(es)
García-Martínez, José Antonio
González-Sanmamed, Mercedes
Data
2019
Cita bibliográfica
García-Martínez, J.A. e González-Sanmamed, M. (2019). Cómo generan y gestionan contenidos los estudiantes de educación de Costa Rica: una contribución al estudio de su entorno personal de aprendizaje. Digital Education Review 36. doi.org/10.1344/der.2019.36.
Resumo
[Resumen] Descentralizar el aprendizaje de la institución formadora para que el estudiantado sea protagonista de su propio proceso es una acepción pedagógica vinculada a los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). El objetivo de este estudio es analizar tanto las herramientas que utilizan para crear contenido los estudiantes de último año de carreras de Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, como las finalidades y actividades que se generan con su uso. En el marco de un diseño ex post facto y transeccional, se aplicó un cuestionario construido ad hoc a una muestra de 381 estudiantes. Como principales hallazgos cabe destacar el escaso conocimiento y, por ende, la baja utilización, que los estudiantes realizan de ciertas herramientas de la web 2.0 para crear contenido. Se constata una mayor preferencia por los recursos de escritorio más tradicionales -como procesadores de texto y presentaciones-, lo que refleja un PLE limitado y poco evolucionado en el que no se aprovechan suficientemente las potencialidades que ofrece la tecnología en el momento actual.
 
[Abstract] Decentralizing the learning of the training institution so that the students are the protagonist of their own process, is a pedagogical meaning linked to the Personal Learning Environments (PLE). The objective of this study is to analyze both the tools to create content used by senior students in education careers from the National University of Costa Rica as the aims and activities generated by their use. In the framework of an ex post facto and transectional design, an ad hoc constructed questionnaire was applied to a sample of 381 students. As main findings, we can foreground the lack of knowledge and, therefore, the low use, that students make of certain web 2.0 tools to create content. There is a verified greater preference for more traditional desktop resources - such as word processors and presentations - what reflects a limited and little evolved PLE, in which isn’t being used sufficiently the potential offered by technology in today's.
 
Palabras chave
Entorno personal de aprendizaje
Aplicaciones web 2.0
Tecnología educativa
Estudiantes universitarios
 
Versión do editor
http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/22274
Dereitos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións