Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 11, 2007
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 11, 2007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La larga lucha hacia la igualdad femenina

Thumbnail
Ver/Abrir
AD-11-48.pdf (132.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/2514
Colecciones
  • REV - AD - VOL 11, 2007 [73]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La larga lucha hacia la igualdad femenina
Autor(es)
Rodríguez Ennes, Luis
Fecha
2007
Cita bibliográfica
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade de A Coruña, 2007, 11: 839-853 ISSN: 1138-039X
Resumen
[Resumen] La consecución de la no discriminación por razón del sexo es la historia de una lucha bimilenaria. Los logros obtenidos en Roma a finales de la época republicana se tradujeron en la llamada “emancipación de las mujeres”. El derecho matrimonial clásico es, sin duda alguna, la aportación más impresionante del genio jurídico romano. Se trata de un matrimonio humano, concebido como unión libre y disoluble en el que ambos cónyuges viven en pie de igualdad, pudiendo cada uno de ellos disponer libremente de sus bienes. Durante la Edad Media esta concepción laica e igualitaria del matrimonio fue abandonada totalmente en la Europa occidental por el influjo de la Iglesia y sólo volvió a renacer con el movimiento humanístico del siglo XVIII, impulsor de las codificaciones laicas decimonónicas. La O.N.U., en primer lugar, y la Unión Europea, posteriormente, han asumido desde su inicio el compromiso de mejorar la situación de la mujer y conseguir, entre otras cosas, a través de su normativa que la igualdad de oportunidades en la sociedad sea una realidad y, en particular, por lo que respecta a la materia socio-laboral.
 
[Abstract] The “Vindication of the Rights of Women” is one of the most importants facts along the Human History. The first step was given in Rome by the “matrimonium sine manu”. During the Middle Age and the “Ancien Régime” this laicist and levelness conception was absolutely leaved by the Church’s influence. The consecration of the equality of women only reachs in the second half of the XX century.
 
Palabras clave
Derechos de las mujeres
Igualdad
Reivindicación
Women rights
Equality
Vindication
 
ISSN
1138-039X

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias