Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 10, 2006
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña
  • REV - AD - VOL 10, 2006
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diritti Umani e "nuovi diritti": governo della globalizzazione e desocializzazione del diritto

Thumbnail
View/Open
AD-10-6.pdf (117.9Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/2475
Collections
  • REV - AD - VOL 10, 2006 [72]
Metadata
Show full item record
Title
Diritti Umani e "nuovi diritti": governo della globalizzazione e desocializzazione del diritto
Author(s)
Barcellona, Pietro
Date
2006
Citation
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2006, 10: 91-98 ISSN: 1138-039X
Abstract
[Resumen] En la actualidad el discurso de los derechos humanos sanciona el fin del viejo principio territorial magnificando la libertad individual. El discurso de los derechos representa el nexo estructural entre la globalización económica y el universalismo jurídico. Y bajo esta perspectiva la globalización materializa la privatización reconducida al parámetro de la lógica utilitaria que marcan las instituciones privadas supraestatales, como el BM, el FMI y el WTO. La estrategia de los “nuevos derechos” manifiesta la ausencia de cualquier forma de mediación del poder político-social a diferencia de lo sucedido con las anteriores generaciones de derechos; los “nuevos derechos” tienden a presentarse fundados sólo en la nuda individualidad biológica. De esta consideración se deriva una evidente paradoja, consistente en que los pretendidos nuevos derechos se transforman de súbito en “dependencias” por estar subordinados a la lógica del mercado y a la burocracia. El análisis de la justificación de los nuevos derechos manifiesta que en biopolítica prevalece la biología de los seres humanos, sin tener en cuenta las necesarias mediaciones que, desde el comienzo de las culturas, autorizan a considerar a los seres humanos como seres también espirituales; es decir, seres necesitados de sentido, comunicación y reciprocidad. Esta situación global puede ser reversible en el marco europeo si se asume una concepción alternativa; otra vía es posible y necesaria para oponerse a lo que hay y avanzar, reafirmando algunas de nuestras tradiciones emancipatorias que exigen la rotunda oposición a las directrices foráneas implícitas en el proyecto de governance, a la propuesta de gobierno burocrático mundial y a la deslocalización del derecho; son dimensiones y riesgos que se ocultan bajo el seudo discurso cosmopolita anglosajón.
 
[Abstract] This article pretends to broach the problematic of the new speech about human rigths in the sphere of economic globalization and the feasible alternatives.
 
Keywords
Derechos humanos
Globalización
Nuevos derechos
Mercado
Human rights
Globalization
New rights
Market
 
ISSN
1138-039X

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback