Proyecto de investigación acción participación: ocupaciones de adolescentes en situación de bullying

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24681Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Proyecto de investigación acción participación: ocupaciones de adolescentes en situación de bullyingAutor(es)
Directores
Movilla Fernández, María JesúsVeiga-Seijo, Silvia
Fecha
2019Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2018/2019Resumen
[Resumen]
Introducción: El Bullying o Acoso Escolar son situaciones hostiles de violencia, pequeños actos de dominancia entre iguales. Son conductas violentas que afectan a los/as adolescentes mediante el desequilibrio de poderes y la jerarquización de las relaciones sociales. La evidencia bibliográfica de Terapia Ocupacional y su relación de intervención con este fenómeno es escasa a nivel internacional, mientras que a nivel nacional y autonómico no existe ningún documento que relacione la terapia ocupacional y las situaciones de bullying.
Objetivos: Con la realización de este proyecto de investigación se pretende explorar las ocupaciones cotidianas de los/as adolescentes en situación de acoso escolar con el fin de co-crear acciones participativas que promuevan la Inclusión social en la escuela. Para llegar a dicho objetivo se busca identificar las necesidades o prioridades ocupacionales de los/as adolescentes dentro del grupo de estudio, además de describir la participación en sus ocupaciones significativas y crear acciones participativas conjuntas que promuevan la inclusión social y la participación en la escuela.
Metodología: Se realizará una investigación cualitativa con un enfoque teórico-metodológico desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa y un paradigma critico-social, pues pretende explorar las situaciones diarias que viven los adolescentes en situación de bullying para generar un cambio en la sociedad a través de la reflexión, donde los participantes son los agentes de su propio cambio. [Abastract]
Introduction: Bullying or School Harassment consists in small hostiles violent situations where dominant acts exist between equals. They are violent behaviors that affect teenagers through the imbalance of power and the hierarchy of social relationships. The evidence based literature in Occupational Therapy and its relation with this phenomenon is limited internationally and on a national and autonomic level there’s no document that shows relation between Occupational Therapy and Bullying.
Goals: The purpose of this research project is to explore the daily occupations of adolescents in bullying situations in order to co-create participatory actions that promote social inclusion in school. To reach this objective, we need to identify the needs or occupational priorities of the adolescents within the study group, in addition to describing the participation in their significant occupations and create participatory actions that promote social inclusion and participation in school.
Methodology: A qualitative research will be conducted with a theoretical-methodological approach from the perspective of Participatory Action Research and a critical-social paradigm, since it aims to explore the daily situations experienced by adolescents in situations of bullying to generate a change in society through reflection, where the participants are the agents of their own change.
Palabras clave
Terapia ocupacional
Occupational therapy
Occupations
Bullying
Educación
Occupational therapy
Occupations
Bullying
Educación
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido