Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Redmarka. Revista de Marketing Aplicado
  • REV - REDMARKA - Nº 23 (2), 2019
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Redmarka. Revista de Marketing Aplicado
  • REV - REDMARKA - Nº 23 (2), 2019
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Social Capital: its role in marketing praxis through 17 ideas

Thumbnail
Ver/abrir
Redmarka_23_2_2019_art_5.pdf (213.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24642
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
  • REV - REDMARKA - Nº 23 (2), 2019 [6]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Social Capital: its role in marketing praxis through 17 ideas
Título(s) alternativo(s)
Capital social: su papel en la práctica del marketing a través de 17 ideas
Autor(es)
Membiela-Pollán, Matías
Data
2019
Cita bibliográfica
Pollán, M. (2019). Capital social: su papel en la práctica del marketing a través de 17 ideas. Redmarka. Revista De Marketing Aplicado, 23(2), 75-96. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.2.5837
Resumo
[Resumen] Este artículo, de naturaleza exploratoria y descriptiva, tiene como objetivo vincular la teoría del Capital Social y el Marketing. Bajo este prisma, se inicia con una crítica al enfoque tradicional de la ciencia económica (paradigma neoclásico), que condujo hace años a un enfoque de marketing “aislado” y muy transaccional. A continuación, a través de 17 puntos, se presenta la contribución real —o potencial— y enriquecedora del capital social (normas y valores, confianza, redes sociales) a la teoría y praxis del marketing estratégico y el marketing operativo.
 
[Abstract] This exploratory and descriptive article aims to link the theory of Social Capital and Marketing. With this purpose it starts from a criticism of the traditional approach of economic science (neoclassical paradigm), which led years ago towards a self-contained and very transactional marketing approach. Next, through 17 ideas, it is presented the real —or potential— and enriching contribution of social capital (norms and values, trust, social networks) to the theory and practice of strategic marketing and tactical marketing.
 
Palabras chave
Marketing
Social capital
Social networks
Norms and values
Trust
Neoclassical paradigm
Sustainability
Macro environment
Relational marketing
Prosociality
Capital social
Red social
Normas y valores
Confianza
Paradigma neoclásico
Sostenibilidad
Macroentorno
Marketing relacional
Prosocialidad
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.2.5837
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
1852-2300

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas 

    Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)
    [Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ...
  • Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño 

    Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)
    [Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ...
  • Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales 

    García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)
    [Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións