Escalas de certidumbre y balanzas de argumentos: una experiencia de construcción de marcos epistemológicos para el trabajo con Pseudociencias en secundaria

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/24624
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Escalas de certidumbre y balanzas de argumentos: una experiencia de construcción de marcos epistemológicos para el trabajo con Pseudociencias en secundariaAlternative Title(s)
Scales of certainty and arguments weighing: an experience of building epistemic frames to learn about Pseudosciences in secondary educationAuthor(s)
Date
2019Citation
Domènech-Casal, J. (2019). Escalas de certidumbre y balanzas de argumentos. Una experiencia de construcción de marcos epistemológicos para el trabajo con Pseudociencias en secundaria. Ápice. Revista De Educación Científica, 3(2), 37-53. https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.2.4930
Abstract
[Resumen] Las Pseudociencias son propuestas no basadas en evidencias científicas que se presentan como científicas. En la Enseñanza de las Ciencias, su tratamiento implica aspectos relacionados con la Naturaleza de las Ciencias. Se han elaborado y aplicado con alumnado de 14-15 años dos andamios didácticos para el trabajo con Pseudociencias y el análisis de argumentos en la lectura crítica de textos. Se han analizado el posicionamiento ante Pseudociencias y las capacidades del alumnado para identificar y conferir valor a argumentos. Los resultados indican que el alumnado identifica mejor los argumentos basados en datos y autoridad que los relativos al modelo y tiene dificultades para identificar los relativos a hábitos. Además existe un leve sesgo de género en la aceptación de Pseudociencias que no está relacionado con distintas preferencias en la elección o valoración de distintos tipos de argumentos. Se discuten vías para el trabajo con Pseudociencias desde las aulas de Ciencias [Abstract] Pseudosciences are proposals presented as scientific but not based in scientific evidence. Science Education connects to this topic through Nature of Science. We have developed and applied with 14-15 years old students two didactic scaffolds for teaching on Pseudosciences and critic reading. We have analysed students’ positioning on Pseudosciences and abilities to identify different kinds of arguments. Our results suggest that students’ abilities to identify data and authority as arguments are higher that their abilities to identify those based on scientific models and habits. Moreover, there is a genre-related bias on considering Pseudosciences and technologic innovations. This bias is not related to students’ preferences when considering or choosing different kinds of arguments. Ways for teaching practices on Pseudosciences are discussed
Keywords
Pseudociencias
Naturaleza de la ciencia
Competencia científica
Argumentación
Pseudosciences
Nature of science
Scientific competence
Argumentation
Naturaleza de la ciencia
Competencia científica
Argumentación
Pseudosciences
Nature of science
Scientific competence
Argumentation
Editor version
Rights
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2531-016X