Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Comunicación
  • Investigación (FCOM)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contenidos audiovisuales en social media: análisis comparativo de Facebook y Youtube

Thumbnail
Ver/Abrir
Costa_Sanchez_Carmen_2019_contenidos_audiovisuales.pdf (672.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24579
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Colecciones
  • Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Contenidos audiovisuales en social media: análisis comparativo de Facebook y Youtube
Título(s) alternativo(s)
Audiovisual Content in Social Media: a Comparative Analysis of Facebook and Youtube
Autor(es)
Costa-Sánchez, Carmen
Túñez López, Miguel
Fecha
2019
Cita bibliográfica
Costa-Sánchez, C., & Túñez-López, M. (2019). Contenidos audiovisuales en social media. Análisis comparativo de Facebook y Youtube. Fonseca, Journal Of Communication, 19, 223-236. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc201919223236
Resumen
[Resumen] Los contenidos audiovisuales se han convertido en estrellas del contenido de consumo digital en la actualidad, especialmente de la mano de la eclosión de los social media. Las organizaciones que han dado el salto al nuevo paradigma comunicativo (más participativo y dialógico) buscan acercarse a sus públicos a través de los espacios y canales en los que se encuentran y por medio de una estrategia de contenidos que les ayude a posicionarse y relacionarse. El presente trabajo analiza el uso de vídeo/s en los dos medios sociales con mayor número de usuarios en España: Facebook y YouTube. El estudio de la gestión de dichos contenidos por parte de las empresas con mejor reputación (Reptrack 2017) ayudará a ofrecer resultados sobre tipologías, objetivos y grados de participación de sus públicos.
 
[Abstract] Organizations that have entered into the new communicative paradigm (more participatory and dialogic) look for to approach to their publics through the spaces and channels where they interact and by means of a content strategy that help them to position and relate. The present work analyses the use of video/s in the two social networks with greater number of users in Spain: Facebook and Youtube. The study of the management of these contents by a sample of the companies with better reputation (Reptrack2017) will help to offer results on typologies, objectives and degree of participation of their publics.
 
Palabras clave
Social media
Audiovisual
Comunicación corporativa
Reptrack
Redes sociales
Audio-visual
Corporate communication
Social networks
 
Versión del editor
http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc201919223236
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
ISSN
2172-9077

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias