Biomodelos 3D para planificación quirúrgica en pacientes con cáncer renal y afectación vascular (NCT03738488)

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24395Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Biomodelos 3D para planificación quirúrgica en pacientes con cáncer renal y afectación vascular (NCT03738488)Autor(es)
Directores
Seoane-Pillado, TeresaCongregado Ruíz, Carmen Belén
Fecha
2019Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2018/2019Resumen
[Resumen]
El cáncer renal (CCR) supone el 5% de las neoplasias malignas del adulto,
presentándose el 10% con trombo tumoral vascular (TTV). Ello empeora el
pronóstico y supone un reto terapéutico por la complejidad del abordaje
quirúrgico y morbimortalidad perioperatoria, haciendo imprescindible una
adecuada planificación quirúrgica por un equipo multidisciplinar. Los
biomodelos 3D son copias impresas de la anatomía del paciente fabricadas
en material plástico a partir de las imágenes radiológicas. La experiencia
visual y táctil que ofrecen podría mejorar la planificación quirúrgica, servir
como entrenamiento y acercar la comunicación médico-paciente.
Objetivos:
Determinar si en CCR y TTV la planificación quirúrgica basada en pruebas
de imagen y modelo 3D es factible y si en comparación con la planificación
quirúrgica basada en pruebas de imagen permite realizar una cirugía más
segura, predecible, eficaz y eficiente. Se plantea, además, si la simulación
quirúrgica sirve como modelo de entrenamiento, si ayuda a una mejor
comunicación médico-paciente y si es coste-efectiva.
Metodología:
El diseño del estudio es un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, sobre
una cohorte de pacientes diagnosticados de CCR y TTV a partir del 2019
en los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío (HUVR) o Ramón y Cajal
(HURC). El estudio tendrá una duración de 3 años y será realizado de forma
conjunta por el HUVR, el HURC y el Instituto de Biomedicina de Sevilla
(IBIS), en un equipo multidisciplinar integrado por urólogos, radiólogos e
ingenieros. El tamaño muestral será de 51 pacientes asignados a cada uno
de los brazos de estudio mediante aleatorización simple. Se valorará la
seguridad, precisión y predictibilidad de la planificación quirúrgica en
modelos 3D vs imagen, la eficacia en términos de resultados quirúrgicos y
la eficiencia en términos de coste-efectividad. La asociación y comparación
entre variables se evaluará con el test Chi-cuadrado, test exacto de Fisher,
T-Student, U de Mann-Whitney, Rho de Spearman o Pearson según
Biomodelos 3D 5
corresponda. Para determinar el grado de concordancia entre el TC, los
modelos 3D y el órgano “vivo” según las estructuras anatómicas y
características quirúrgicas se utilizará el coeficiente Kappa y el coeficiente
de correlación intraclase (CCI). [Resumo]
O cancro renal (CCR) supón o 5% das neoplasias malignas do adulto,
presentándose o 10% con trombo tumoral vascular (TTV). Iso empeora o
pronóstico e supón un reto terapéutico pola complexidade do abordaxe
cirúrxico e morbimortalidade perioperatoria, facendo imprescindible unha
adecuada planificación cirúrxica por un equipo multidisciplinar. Os
biomodelos 3D son copias impresas da anatomía do paciente fabricadas
en material plástico a partir das imaxes radiolóxicas. A experiencia visual e
táctil que ofrecen podería mellorar a planificación cirúrxica, servir como
adestramento e achegar a comunicación médico-paciente
Obxectivos:
Determinar si en CCR e TTV a planificación cirúrxica baseada en probas
de imaxe e modelo 3D é factible e si en comparación coa planificación
cirúrxica baseada en probas de imaxe permite realizar unha cirurxía máis
segura, predicible, eficaz e eficiente. Suscítase, ademais, si a simulación
cirúrxica serve como modelo de adestramento, si axuda a unha mellor
comunicación médico-paciente e si é custo-efectiva
Metodoloxía:
O deseño do estudo é un ensaio clínico aleatorizado, multicéntrico, sobre
unha cohorte de pacientes diagnosticados de CRC e TTV a partir do 2019
nos Hospitais Universitarios Virxe do Rocio (HUVR) ou Ramón e Cajal
(HURC). O estudo terá unha duración de 3 anos e será realizado de forma
conxunta polo HUVR, o HURC e o Instituto de Biomedicina de Sevilla
(IBIS), nun equipo multidisciplinar integrado por urólogos, radiólogos e
enxeñeiros . O tamaño muestral será de 51 pacientes asignados a cada un
dos brazos de estudo mediante aleatorización simple. Valorarase a
seguridade, precisión e predictibilidad da planificación cirúrxica en modelos
3D vs imaxe, a eficacia en termos de resultados cirúrxicos e a eficiencia en
Biomodelos 3D 6
termos de custo- efectividade. A asociación e comparación entre variables
avaliarase co test Chi-cadrado, test exacto de Fisher, T-Student, U de
Mann-Whitney, Rho de Spearman ou Pearson segundo corresponda. Para
determinar o grado de concordancia entre o TC, os modelos 3D e o órgano
“vivo” segundo as estruturas anatómicas e características cirúrxicas
utilizarase o coeficiente Kappa e o coeficiente de correlación intraclase
(CCI). [Abstract]
Renal cancer (RCC) accounts for 5% of adult malignancies, and up to 10%
presents with vascular tumor thrombus (TTV). This worsens the prognosis
and represents a therapeutic challenge due to the complexity of the surgical
approach and perioperative morbidity and mortality, being essential an
adequate surgical planning by a multidisciplinary team. 3D biomodels are
printed copies of the anatomy of each patient made of plastic material from
radiological images. The visual and tactile experience they offer could
improve surgical planning, serve as training and bring the doctor-patient
communication closer.
Objectives:
To determine if surgical planning based on imaging tests and 3D model is
feasible in CCR and TTV and if in comparison with the surgical planning
based on imaging tests, it allows a safer and a more predictable, effective
and efficient surgery. It will be also analyzed if the surgical simulation serves
as a training model, helps a better doctor-patient communication and if it is
cost-effective.
Methodology:
The design of the study is a randomized, multicenter clinical trial on a cohort
of patients diagnosed with RCC and TTV starting in 2019 at the University
Hospitals Virgen del Rocío (HUVR) or Ramón y Cajal (HURC). The study
will last for 3 years and will be carried out jointly by the HUVR, the HURC
and the Institute of Biomedicine of Seville (IBIS), in a multidisciplinary team
composed of urologists, radiologists and engineers. The sample size will be
Biomodelos 3D 7
51 patients assigned to each of the study arms by simple randomization.
The safety, precision and predictability of surgical planning in 3D vs image
will be assessed, as well as effectiveness in terms of surgical results and
efficiency in terms of cost-effectiveness. The association and comparison
between variables will be evaluated with Chi-square test, Fisher's exact test,
Student's T test, Mann-Whitney U test, Spearman's Rho or Pearson test, as
appropriate. To determine the degree of concordance between the CT, the
3D models and the "living" organ according to the anatomical structures and
surgical characteristics, the Kappa coefficient and the intraclass correlation
coefficient (ICC) will be used.
Palabras clave
Riñones-cáncer
Cáncer-cirugía
Imágenes tridimesionales en medicina
Cáncer-cirugía
Imágenes tridimesionales en medicina
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido