Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fomento de la Cultura Científica en las instituciones de educación superior: estrategias y medios para la comunicación de la ciencia y la tecnología

Thumbnail
Ver/Abrir
OjedaRomano_Gabriela_TD_2019.pdf (44.57Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/24366
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Fomento de la Cultura Científica en las instituciones de educación superior: estrategias y medios para la comunicación de la ciencia y la tecnología
Título(s) alternativo(s)
Promotion of Scientific Culture in higher education institutions: strategies and means for communicating science and technology
Autor(es)
Ojeda-Romano, Gabriela
Directores
Fernández Marcial, Viviana
Fecha
2019
Resumen
[Resumen] En respuesta a la importancia que ha adquirido la comunicación de la ciencia en las últimas décadas, ha sido necesario que los organismos e instituciones productores de conocimiento, se adaptasen y la incorporaran como una tarea esencial. Esto ha significado el surgimiento y la consolidación de estructuras que realizaran esa divulgación de forma profesional, la denominadas Unidades de Cultura Científica y de la Innovación. Éstas constituyen uno de los elementos básicos sobre los que ha versado la institucionalización de la comunicación de la ciencia y la tecnología en el panorama nacional. Sin embargo, diez años después de su puesta en marcha, no ha habido ninguna revisión exhaustiva de este sistema que valorase si la gestión de la cultura científica que se lleva a cabo desde estas unidades continúa siendo adecuada o, si por el contrario, se necesitan implementar cambios. El presente trabajo ha tenido como meta arrojar luz sobre esta cuestión, a través de un análisis crítico que ha permitido caracterizar y evaluar el modelo de fomento de la cultura científica asumido desde las UCC+i, en lo que respecta a la divulgación general del conocimiento y en el contexto de las instituciones de educación superior. El proyecto ha constado de un estudio diseñado para abordar tres dimensiones distintas del mismo fenómeno: una valoración del funcionamiento y las estrategias de las UCC+i, su comparación con otro sistema para identificar tendencias y mejores prácticas, y el análisis de la eficacia de sus iniciativas. Los resultados obtenidos han servido para configurar una propuesta de gestión de la cultura científica en las universidades que, de ser aplicada, supondría un mejor aprovechamiento de los recursos destinados a este fin así como estar en línea con las corrientes actuales en esta materia. Palabras clave
 
[Resumo] En resposta á importancia que adquiriu a comunicación da ciencia nas últimas décadas, foi necesario que os organismos e institucións produtores de coñecemento adaptáranse e incorporásena como unha tarefa esencial. Isto significou o xurdimento e a consolidación de estruturas que realizasen esa divulgación de forma profesional, as denominadas Unidades de Cultura Científica e da Innovación. Estas constitúen un dos elementos básicos sobre os que versou a institucionalización da comunicación da ciencia e a tecnoloxía no panorama nacional. Con todo, dez anos despois da súa posta en marcha, non houbo ningunha revisión exhaustiva deste sistema que valorase se a xestión da cultura científica que lévase a cabo desde estas unidades continúa sendo adecuada ou, se pola contra, necesítanse implementar cambios. O presente traballo tivo como meta arroxar luz sobre esta cuestión, a través dunha análise crítica que permitiu caracterizar e avaliar o modelo de fomento da cultura científica asumido desde as UCC+i, no que respecta á divulgación xeral do coñecemento e no contexto das institucións de educación superior. O proxecto constou dun estudo deseñado para abordar tres dimensións distintas do mesmo fenómeno: unha valoración do funcionamento e as estratexias das UCC+i, a súa comparación con outro sistema para identificar tendencias e mellores prácticas, e a análise da eficacia das súas iniciativas. Os resultados obtidos serviron para configurar unha proposta de xestión da cultura científica nas universidades que, de ser aplicada, supoñería un mellor aproveitamento dos recursos destinados a este fin así como estar en liña coas correntes actuais nesta materia
 
[Abstract] In response to the importance science communication has acquired in recent decades, it has been necessary for knowledge-producing organisms and institutions to adapt and incorporate it as an essential task. This has meant the emergence and consolidation of the so-called Scientific Culture and Innovation Units, structures that carry out this dissemination in a professional way. These are one of the basic elements that has led the science communication’s institutionalization at the national level. However, ten years after its implementation, there has been no exhaustive review of this system to assess whether the management of the scientific culture by these units continues to be adequated, or any changes are needed. The aim of the present work has been to shed light on this question, through a critical analysis that has allowed the author to characterize and evaluate the promotion of scientific culture model assumed by the UCC+i, with regard to outreach and general communication of scientific knowledge and in the context of higher education institutions. The project has comprised a study designed to address three different dimensions of the same phenomenon: an assessment of the functioning and strategies of the UCC+i, its comparison with another system in order to identify trends and best practices, and the analysis of its initiatives’ effectiveness. Based on the findings, a management proposal for scientific culture in universities has been created, which —if applied— it would mean a better use of resources as well as being in line with current trends in this area.
 
Palabras clave
Cultura científica
Ciencia y sociedad
Unidades de divulgación científica
Instituciones de educación superior
Gestión de la información
Ciencia e sociedade
Institucións de ensino superior
Xestión da información
Scientific culture
Science and society
Science communication units
Higher education institutions
Information management
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias