Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mercado de trabajo y cambio tecnológico

Thumbnail
Ver/Abrir
PerezFernandez_Samuel_TFG_2019.pdf (1.037Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23989
Colecciones
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Mercado de trabajo y cambio tecnológico
Autor(es)
Pérez Fernández, Samuel
Directores
López Rodríguez, Iván
Casal Rodríguez, Bruno
Fecha
2019
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Ciencias empresariais. Curso 2018/2019
Resumen
[Resumen]: Este trabajo analiza, por un lado, la relación entre el gasto en I+D, el Producto Interior Bruto (PIB) y la productividad de un conjunto de países de la OCDE. Por otro lado, como afecta el uso de robots sobre el mercado de trabajo en diferentes países europeos, en concreto, como afecta al desempleo total, así como sobre el desempleo de baja y alta cualificación. Como objetivos secundarios, plantea analizar la estructura reciente del mercado de trabajo de España, en cuanto a sus principales variables (periodo 2002-2018), y revisar las teorías económicas sobre el mercado laboral, desde los economistas preclásicos, hasta las teorías más recientes. En España el desempleo presenta varios problemas fundamentales, por un lado, la dificultad de situarlo a niveles bajos, la rapidez con la que aumenta en fases recesivas, y la dificultad para reducirlo en fases expansivas, derivado de un desempleo estructural elevado y un desempleo cíclico sensible al ciclo económico. Otras características de nuestro mercado de trabajo son un acortamiento de la vida laboral, y un envejecimiento poblacional que determinará el futuro de nuestro mercado de trabajo. Para el estudio de la influencia de la I+D y los robots sobre el mercado de trabajo, se han utilizado bases de datos de la OCDE, Eurostat y Banco mundial. Los resultados que se han obtenido muestran que una mayor utilización de robots no implica un aumento significativo del desempleo. Este resultado es similar a otros resultados observados en la literatura. Un mayor gasto en I+D, y un mayor número de tecnólogos determinan mayores PIB per capita, y mejoras en la productividad laboral de los países. Tanto el progreso económico como el social dependen del progreso técnico. Siempre y cuando vengan acompañados de políticas laborales, educativas y fiscales que lo hagan posible.
 
[Abstract]: On the one hand, this paper examines the link between the expenditure on R&D, the gross domestic product (GDP) and the productivity of a group of countries within the OECD. On the other hand, this paper also examines how the use of robots affects the job market in several countries and, specifically, how it affects total unemployment as well as low and high skilled unemployment. The secondary goals of this paper are to analyse the recent structure of the job market in Spain, regarding its main variables (from 2002 to 2018), and reviewing the economical theories about the job market, from the preclassical economists to the most recent theories. In Spain, unemployment presents several fundamental problems. One of them being the difficulty of maintaining it at low levels, accompanied by the velocity at which it grows during downturns and how complicated it is to reduce it during upturns — which derives from a high structural unemployment and a cyclical unemployment sensitive to the economical cycle. Some other concerns that will shape the future of our job market include the reduction of working life as well as the ageing population. In order to examine the influence of R&D and robots on the job market, several data bases from the OECD, Eurostat and the World Bank have been used. The obtained results show that a wider use of robots does not imply a significant increase in unemployment. This result is similar to other results observed in literature. A higher expenditure in R&D and a higher number of technologists implies an increase in GDP per capita and improvements on the labour productivity of the countries. Both the economical progress and the social progress depend on the technical progress, provided they are accompanied by labour, education and fiscal policies that make it possible.
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias