Política y economía: Un análisis del caso español para el período democrático 1977-2017

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23977Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Política y economía: Un análisis del caso español para el período democrático 1977-2017Autor(es)
Directores
Dopico Castro, Jesús A.Pena López, Atilano
Fecha
2019Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2018/2019Resumen
[Resumen]: El presente trabajo se centra en el estudio de la interrelación bidireccional entre
política y economía en un régimen democrático. Esto es, cómo la dinámica política
influye en la economía y, a su vez, la economía influye en la política. Para dar
respuesta esta cuestión se ha dividido el trabajo en dos partes principales.
En primer lugar un marco teórico que expone las principales perspectivas teóricas
existentes. Mediante una revisión de los trabajos de Alesina, Frey, Hibbs, Nordhaus y
Tufte, se confrontan tanto las teorías electoralistas y partidistas así como la teoría
ecléctica.
En segundo lugar se ha realizado un análisis empírico que trata de mostrar si existen
las relaciones expuestas en la teoría, centrándose en el crecimiento de la economía y
y centrándose en la variación del gasto público en función de las principales variables
explicativas relevantes e introduciendo las variables políticas, esto es, la alternancia de
los partidos políticos en el período analizado.
En el análisis empírico se han utilizado dos métodos diferentes, por una parte un
análisis clúster que agrupa las variables en relación a los partidos políticos. Por otra
parte un análisis de regresión para analizar la capacidad explicativa de las variables
políticas. [Resumo]: O presente traballo centrouse no estudo das relacións bidireccionais entre a política e
a economía nun réxime democrático. Isto é, como a dinámica política inflúe na
economía e, á súa vez, a economía inflúe na política Para dar resposta a devandita
cuestión dividiuse o traballo en dúas partes principais.
En primeiro lugar un cadro teórico expón as principais perspectivas teóricas existentes
de. Mediante unha revisión dos traballos de Alesina, Frey, Hibbs, Nordhaus e Tufte,
confróntanse tanto as teorías electoralistas e partidistas así como a teoría ecléctica.
En segundo termo realizouse unha análise empírica tratando de amosar se existen
as relacións expostas na teoría, enfocándose no crecemento económico e
centrándose na variación do gasto público en función das principais variables
explicativas relevantes e introducindo as variables políticas, isto é, a alternancia dos
partidos políticos no período analizado.
Na análise empírica utilizouse dos métodos diferentes, por unha parte unha análise
clúster que agrupa as variables en relación cos partidos políticos. Por outra parte
realizouse unha análise de regresión para analizar a capacidade explicativa das
variables políticas. [Abstract]: This paper focuses on the study of the interrelation between politics and economics
involved in a democratic system. That is, how political dynamics influence the economy
and, in turn, the economy influences politics. To answer this question the paper has
been divided in two main parts.
First a theoretical framework shows the main theoretical perspectives. Through a
review of the works of Alesina, Frey, Hibbs, Nordhaus and Tufte, confronting the
electoral theories and partisan as well as the eclectic theory.
Second, an empirical analysis has been made which tries to show if the relations
exposed by the theory exists, focusing on the growth of the economy and focusing on
the variation of public spending related with the main explicative variables and
introducing the political variables, that is, the alternation of the political parties in the
analysed period.
In the empirical analysis, two different methods have been used, on the one hand a
cluster analysis that groups the variables in relation to the political parties. On the other
hand, a regression analysis to analyse the explanatory capacity of political variables.
Palabras clave
Política económica
Democracia
Teorías oportunistas
Teorías ideológicas
Democracia y economía
Teorías ideolóxicas
Economic policy
Democracy
Opportunist theories
Ideological theories
Democracy and economics
Democracia
Teorías oportunistas
Teorías ideológicas
Democracia y economía
Teorías ideolóxicas
Economic policy
Democracy
Opportunist theories
Ideological theories
Democracy and economics
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido