Imagen corporal y estilo de vida (actividad física, dieta, alcohol y tabaco) de estudiantes de ciencias del deporte

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23919
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Imagen corporal y estilo de vida (actividad física, dieta, alcohol y tabaco) de estudiantes de ciencias del deporteTítulo(s) alternativo(s)
Body image and lifestyle (physical activity, diet, alcohol and tobacco) of sport sciences’ studentsAutor(es)
Fecha
2019Cita bibliográfica
Cepeda-Quintanar, S., Sánchez-Castillo, S., Díaz-Suárez, A., & López Sánchez, G. F. (2019). Imagen corporal y estilo de vida (actividad física, dieta, alcohol y tabaco) de estudiantes de ciencias del deporte. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 5(3), 484-512. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5508
Resumen
[Resumen] Un estilo de vida sedentario puede aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades no
transmisibles como las cardiovasculares. El objetivo de este estudio fue analizar si algunos
comportamientos (como beber o fumar) afectan además a la imagen corporal que se tiene de
sí mismo, ya que la discrepancia entre la imagen percibida y la deseada puede relacionarse
con enfermedades mentales. La muestra estuvo compuesta por 134 universitarios de Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Se analizó variables
relacionadas con la actividad física, hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco y por
último con la imagen corporal. Se utilizó un cuestionario que incluía las siluetas de Stunkard
para analizar la percepción de la imagen corporal de los participantes. Se usó el programa
estadístico SPSS 20.0 y el Microsoft Office Excel 2007. Se apreció insatisfacción corporal en
ambos sexos, sobre todo en fumadores, así como en mujeres, que preferirían ser más
delgadas. Los sujetos encuestados mostraron llevar una vida activa, por encima del de otros
estudios y sin diferencias de género. Aquellos que estaban satisfechos con su imagen corporal
o deseaban verse más grandes empleaban más tiempo en ejercicios vigorosos que el resto [Abstract] People's lifestyles can increase the risk of suffering non-communicable diseases. The purpose
of this study was to analyse if these behaviours (such as drinking or smoking) may affect the
body image we have of ourselves; as discrepancy between perceived and desired body image
can be linked to mental illnesses. The sample was formed by 134 students of Physical
Activity and Sport Sciences from Murcia University. Variables associated to physical activity,
dietary habits, alcohol and tobacco consumption and body image were studied. A survey with
Stunkard silhouettes was used in order to analyse body image perception from the subjects.
SPSS 20.0 and Microsoft Office Excel 2007 were used. Body dissatisfaction was found in
both sexes, mainly in smokers and women (who preferred to be thinner). The participants
showed a high physical activity level, higher than in other studies and with no gender
differences. Those who were satisfied with their body image or would like to see themselves
bigger, did more vigorous physical activity than the others
Palabras clave
Estilo de vida
Imagen corporal
Hábitos de vida saludables
Actividad física
Insatisfacción corporal
Lifestyle
Body image
Healthy habits
Physical activity
Body dissatisfaction
Imagen corporal
Hábitos de vida saludables
Actividad física
Insatisfacción corporal
Lifestyle
Body image
Healthy habits
Physical activity
Body dissatisfaction
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
ISSN
2386-8333