Los verbos recíprocos en los diccionarios: polisemia y pronominalización

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23829
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Los verbos recíprocos en los diccionarios: polisemia y pronominalizaciónTítulo(s) alternativo(s)
Reciprocal verbs in dictionaries: polysemy and pronominalizationData
2018Cita bibliográfica
Vázquez, G., Fernández-Montraveta, A. (2018). Los verbos recíprocos en los diccionarios: polisemia y pronominalización. Revista de Lexicografía, 24, p. 171-204. https://doi.org/10.17979/rlex.2018.24.0.5523
Resumo
[Resumen] En este artículo se presenta un análisis lexicográfico de un subgrupo de la clase de
los verbos recíprocos léxicos del español, que en general ha sido muy poco estudiada. Concretamente
hemos estudiado 49 verbos polisémicos que presentan al menos una acepción recíproca y pronominal.
En primer lugar, se constata si, tal como propone Dimitriadis (2008), cuando estos verbos adoptan el
clítico, la presencia de este elemento sirve para contrastar el sentido recíproco con otros sentidos. En
segundo lugar, se analiza el tratamiento que han recibido estos predicados en tres obras lexicográficas
con el fin de verificar en qué porcentaje estos recursos identifican el uso simétrico de estos verbos
polisémicos, teniendo en cuenta especialmente que algunos usos no recíprocos de estos predicados
son muy próximos a los recíprocos. En tercer lugar, dado que en el análisis realizado se han observado
ciertas ambivalencias en la representación lexicográfica de este tipo de predicados, el objetivo
último es presentar una propuesta de representación lexicográfica para los usos recíprocos de estos
verbos teniendo en cuenta la distinta casuística observada. [Abstract] This article presents a lexicographic analysis of a subset of verbs that belong to the
class of Spanish reciprocal predicates. We have studied 49 polysemic predicates that have at least one
pronominal reciprocal sense. This paper first seeks to confirm the hypothesis postulated by Dimitriadis’s
(2008), which states that whenever these verbs take the clitic they do in order to help contrast the
reciprocal meaning with other senses. Second, an analysis of how theses predicates are described in
three different dictionaries was carried out with the aim to verify if these lexicographical resources
identify symmetric uses, taking into consideration that sometimes the non-reciprocal use is semantically
close to the symmetric use. Thirdly, since some ambivalence in the lexicographical representation
of this class was found, our last objective was to present a representation proposal taking into
account all the casuistry observed.
Palabras chave
Verbos recíprocos léxicos
Verbos simétricos
Verbos pronominales
Polisemia
Reciprocidad
Lexical reciprocal verbs
Symmetric verbs
Pronominal verbs
Polysemy
Reciprocity
Verbos simétricos
Verbos pronominales
Polisemia
Reciprocidad
Lexical reciprocal verbs
Symmetric verbs
Pronominal verbs
Polysemy
Reciprocity
Versión do editor
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
1134-4539