Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología de enseñanza de la RCP en jóvenes de 12 a 18 años : revisión bibliográfica

Thumbnail
Ver/Abrir
SanestebanFornos_Lara_TFG_2019.pdf (1.419Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23513
Colecciones
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Metodología de enseñanza de la RCP en jóvenes de 12 a 18 años : revisión bibliográfica
Autor(es)
Sanesteban Fornos, Lara
Directores
Martínez-Isasi, Santiago
Maseda Rodríguez, Ana Belén
Fecha
2019
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2018/2019
Resumen
[Resumen] Introducción: Para intentar aumentar la tasa de supervivencia de la Parada cardiorrespiratoria (PCR) se plantea la formación de niños en edad escolar sobre la Reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta tasa está directamente relacionada con capacidad de los testigos de iniciar las maniobras y con la calidad de la RCP que dichos testigos sean capaces de realizar. Con el fin de realizar esta formación se consideran a los profesionales de la salud, a los educadores de los colegios e incluso a alumnos, previamente formados, como principales instructores de la RCP y de las medidas de Soporte Vital Básico (SVB). Objetivos: Analizar las diversas metodologías aplicadas a la formación de RCP en las escuelas. Observar los resultados de cada una de ellas y definir las ventajas que tienen. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre el tema en cuestion para poder conseguir una conclusión. Se realizó en las principales bases de datos de las ciencias de la salud (MEDLINE, SCOPUS, CINHAL y WEB OF SCIENCE). Esta búsqueda se llevó a cabo entre los meses de Marzo y Abril de 2019. Resultados: Se obtuvieron 204 artículos, de los cuales solo 13 se utilizaron para la realización de la revisión debido a los criterios de inclusión. Conclusiones: Se ha demostrado que una correcta metodología de enseñanza de la RCP debe incluir tanto contenido teórico como práctico y que el refuerzo con contenido multimedia es más eficaz para que los conocimientos de RCP sean conservados a largo plazo.
 
[Resumo] Introdución: Para intentar aumentar a tasa de supervivenza da parada cardiorespiratoria (PCR) plantease a formación de nenos en idade escolar sobre a reanimación cadiopulmonar (RCP). Esta tasa está directamente relacionada coa capacidade dos testigos de iniciar as maniobras e coa calidade da RCP que ditos testigos sexan capaces de realizar. Coa finalidade de realizar esta formación considéranse aos profesionais de saude, aos educadores dos colexios e incluso aos alumnos previamente formados como pincipais instructores da RCP e das medidas de Soporte vital básico (SVB). Obxetivos: Analizar as diversas metodoloxías aplicadas á formación da RCP nas escolas. Observar o resultado de cada unha delas e definir as súas vantaxes. Metodoloxía: Realizouse unha busca bibliográfica sobre o tema cuestionado para poder conseguir unha conclusión. Realizouse nas principais bases de datos das ciencias da saúde (MEDLINE, SCOPUS, CINHAL y WEB OF SCIENCE). Esta procura levouse a cabo nos meses de Marzo e Abril do 2019. Resultados: Obtivéronse 204 artígos, dos cales só 13 foron utilizados para realización da revisión debido aos criterios de inclusión. Conclusións: Demostrouse que unha correcta ensinaza da RCP debe incluir tanto contido teórico coma práctico e que o reforzo con contido multimedia é maís eficaz para que os coñecementos sexan conservados ao longo do tempo.
 
[Abstract] Introduction: In order to try to increase the survival rate of Cardiorespiratory arrest (CRP), the formation of school-age children on CPR is considered. This rate is directly correlated with the bystanders ability to initiate manoeuvres and with the quality of cardiopulmonary resuscitation (CPR) that those present are able to perform. In order to carry out this training, health professionals, school educators and even previously trained students are considered to be the main instructors of CPR and Basic life support (BLS).. Objectives: To analyse the different methodologies applied to CPR training in schools. Observe the results of each of them and define the advantages they have. Methodology: A bibliographic search was carried out on the questioned subject in order to obtain a conclusion; it was carried out in the main databases of the health sciences (MEDLINE, SCOPUS, CINHAL and WEB OF SCIENCE). This search was carried out between March and April 2019. Results: 204 articles were obtained, of which only 13 were used for the conduct of the review due to the inclusion criteria. Conclusions: It has been demonstrated that a correct CPR teaching methodology must include both theoretical and practical content and that reinforcement with multimedia content is more effective for CPR knowledge to be retained over the long term.
 
Palabras clave
Reanimación cardiorrespiratoria
Educación sanitaria
Adolescentes
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias