Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorBarreiro, Rodolfo
dc.contributor.advisorBordehore, César
dc.contributor.authorPortilla Baró, Lucía
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Cienciases_ES
dc.date.accessioned2019-06-17T12:14:52Z
dc.date.available2019-06-17T12:14:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/23230
dc.description.abstract[Resumen]: El estudio de la dieta de las cubomedusas se ha basado únicamente en el macrozooplancton, mesozooplancton y mesofitoplancton. Los objetivos del presente trabajo son:1)estudiar la dieta de las cubomedusas a través del análisis del contenido gástrico de Carybdea marsupilis y Copula sp. 2) Identificar y cuantificar el microzooplancton y microfitoplancton que las cubomedusas ingieren y 3) buscar las principales diferencias en la dieta de estas dos especies. Para conocer aspectos relacionados con la selectividad de presas, se comparó el contenido de los estómagos de las cubomedusas y el plancton presente en el agua de mar. Además se realizó una descripción de la comunidad zooplanctónica y fitoplanctonica general del Mediterraneo occidental a través del análisis y comparación de dos zonas Dénia y Campello. Para la recogida de muestras de cubomedusa se realizaron arrastres mediante redes de 500 μm, el zooplancton se captura arrastrando redes de 200 μm y el fitoplancton filtrando 15 litros de agua con una malla de 25 μm. Las muestras de cubomedusas y fitoplancton se estudiaron mediante microscopio invertido. Las de zooplancton fueron identificadas y cuantificadas mediante lupa binocular. Los estómagos de las Carybdea marsupialis contuvieronde mayor a menor número de individuos dinófitos ciliados y diatomeas, los de Copula sp. dinófitos y diatomeas, los ciliados aparecieron en menor número. La comunidad zooplanctónica de Dénia está constituida mayoritariamente por copépodos, misidáceos y foraminíferos, siendo más diversa en individuos por m³ la de Campello, constituida por moluscos, copépodos, foraminíferos, Zoea spp, misidáceos y anfípodos. Comparando la comunidad fitoplanctónica de Dénia y Campello, ambas tienen una alta concentración en células por litro de dinoflagelados y de diatomeas, habiendo en Denia más ciliados que en Campello. Este estudio revela que las cubomedusas basan parte de su alimentación en microplancton, principalmente dinófitos ciliados y diatomeas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
dc.subjectCarybdea marsupilises_ES
dc.subjectCopula spes_ES
dc.subjectContenidos gástricoses_ES
dc.subjectMicroplanctones_ES
dc.subjectCubozooses_ES
dc.subjectDietaes_ES
dc.titleHábitos alimenticios en cubomedusas, mediante el estudio de contenidos gástricoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía mariña. Curso 2016/2017es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem