Rol del espirómetro de incentivo en el postoperatorio de cirugía bariátrica: una revisión sistemática

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/23222Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Rol del espirómetro de incentivo en el postoperatorio de cirugía bariátrica: una revisión sistemáticaAutor(es)
Directores
Sobrido, MaríaFecha
2018Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2017/2018.Resumen
[Resumen] Introducción: la cirugía bariátrica altera la función pulmonar; el espirómetro de incentivo es utilizado en la práctica clínica como prevención o tratamiento de dichas complicaciones postoperatorias.
El objetivo de esta revisión es estudiar la eficacia y seguridad del uso del espirómetro de incentivo en pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica.
Material y Métodos: se analizaron 5 bases de datos, Medline, PEDro, LILACS, Cochrane Library Plus y Web Of Science. Se incluyeron ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y guías publicados desde el 2008 en castellano, inglés o portugués. Se realizó un análisis de calidad metodológica con los informes PRISMA y CONSORT 2010.
Resultados: 5 ensayos y una guía clínica describieron el uso del espirómetro de incentivo en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica.
Se estudiaron 357 pacientes, 80,95% mujeres con una edad de 41,98±11,5 años y un IMC 43,96±4,12; intervenidos mediante bypass gástrico Roux-en-Y, gastrectomía en manga, banda gástrica o derivación duodenal.
Discusión: es necesario seguir investigando debido a la escasez de ensayos. La heterogeneidad de las intervenciones descritas nos lleva a una gran dispersión en los resultados y la mayoría de los estudios no utilizan las mismas variables de medición.
Conclusión: el espirómetro de incentivo es beneficioso para los pacientes sometidos a cirugía bariátria; provocando un impacto positivo en la recuperación funcional. Su uso ayuda a una recuperación de las variables, pero no se evidencia una disminución de complicaciones pulmonares. El inspirómetro de volumen es más adecuado que el inspirómetro de flujo. [Resumo] Introdución: a cirurxía bariátrica altera a función pulmonar; o espirómetro de incentivo é usado na práctica clínica como prevención ou tratamento destas complicacións post-operatórias.
O obxectivo desta avaliación é estudar a eficacia e seguridade do uso do espirómetro de incentivo en pacientes obesos sometidos a cirurxía bariátrica.
Material e Métodos: analizáronse 5 bases de datos, Medline, PEDro, LILACS, Cochrane Library Plus e Web Of Science. Incluímos ensaios clínicos, revisións sistemáticas e guías publicadas desde 2008 en español, inglés ou portugués. Levouse a cabo unha análise de calidade metodolóxica cos informes PRISMA e CONSORT 2010.
Resultados: Cinco ensaios e unha orientación clínica describiron o uso do espirómetro de incentivo en pacientes sometidos a cirurxía bariátrica.
Estudamos 357 pacientes, o 80,95% das mulleres con idades comprendidas entre 41,98 ± 11,5 anos e un IMC de 43,96 ± 4,12; operado por bypass gástrico de Roux-en-Y, gastrectomía con manga, banda gástrica ou derivación duodenal.
Discusión: a investigación adicional é necesaria debido á escaseza de ensaios. A heteroxeneidade das intervencións descritas conduce a unha gran dispersión nos resultados e a maioría dos estudos non usan as mesmas variables de medida.
Conclusión: o espirómetro de incentivo é beneficioso para pacientes sometidos a cirurxía bariátrica; causando un impacto positivo na recuperación funcional. O seu uso axuda á recuperación das variables, pero non hai evidencias de disminución nas complicacións pulmonares. O inspirometro de volume é máis adecuado que o inspirométrico de fluxo. [Abstract] Background: bariatric surgery alters lung function, the incentive spirometry is used in clinical practice in the prevention and treatment of these postoperative complications.
The objective of this review is to study the efficacy and safety of the use of the incentive spirometry in obese patients undergoing bariatric surgery.
Material and Methods: 5 databases were analyzed, Medline, PEDro, LILACS, Cochrane Library Plus and Web Of Science. We included clinical trials, systematic reviews and guides published since 2008 in Spanish, English or Portuguese. An analysis of the methodological quality was done conducted with the help of PRISMA and CONSORT 2010 reports.
Results: 5 trials and a clinical guide described the use of the incentive spirometer in patients undergoing bariatric surgery.
We studied 357 patients, of whom 80.95% were women, aged 41.98 ± 11.5 and with a BMI of 43.96 ± 4.12; operated using by Roux-en-Y gastric bypass, sleeve gastrectomy, gastric band or duodenal bypass.
Discussion: further research is necessary due to the scarcity of trials. The heterogeneity of the interventions described leads to a great dispersion in the results and most of the studies do not use the same measurement variables.
Conclusion: the incentive spirometry is beneficial for patients undergoing bariatric surgery; causing a positive impact on functional recovery. Its use helps in the recovery of the variables, but there is no evidence of a decrease in pulmonary complications. The volume inspirometer is more suitable than the flow inspirometer.
Palabras clave
Ejercicios respiratorios
Espirómetro de incentivo
Cirugía bariátrica
Cirugía abdominal
Exercicios respiratorios
Cirurxía bariátrica
Cirurxía abdominal
Breathing exercises
Incentive spirometry
Bariatric surgery
Abdominal surgery
Espirómetro de incentivo
Cirugía bariátrica
Cirugía abdominal
Exercicios respiratorios
Cirurxía bariátrica
Cirurxía abdominal
Breathing exercises
Incentive spirometry
Bariatric surgery
Abdominal surgery
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido