Estudio sobre las prácticas sexuales de riesgo y sus condicionantes de una población joven universitaria
Title
Estudio sobre las prácticas sexuales de riesgo y sus condicionantes de una población joven universitariaAuthor(s)
Directors
Movilla Fernández, María JesúsPértega-Díaz, Sonia
Date
2018Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Reeducación funcional, autonomía persoal e calidades de vida. Curso 2017/2018.Abstract
[Resumen] Introducción: La juventud es una etapa de grandes cambios, la mayoría de los jóvenes alcanzan la madurez sexual mucho antes de alcanzar la madurez emocional, cognitiva o social. Esto, junto con el inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales, se asocia con prácticas sexuales de riesgo; incidiendo en altas tasas de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados. Resulta necesario conseguir un cambio de conducta, por ello, es necesario estudiar en profundidad los factores que disminuyen la motivación para realizar conductas sexuales preventivas.
Objetivo principal: Estudiar los condicionantes de las prácticas sexuales de riesgo de una población joven universitaria en la Universidade da Coruña.
Metodología: Se empleará una metodología mixta, de tipo CUAN+CUAL (cualitativo y cuantitativo), siguiendo un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS). Como instrumentos de recolección de datos se emplearán un cuestionario y entrevistas semiestructuradas. [Resumo] Introdución: A xuventude é unha etapa de grandes cambios, a maioría dos mozos alcanzan a madurez sexual moito antes de alcanzar a madurez emocional, cognitiva ou social. Isto, xunto co inicio cada vez máis precoz das relacións sexuais, está asociado a prácticas sexuais de risco; orixinando altas taxas de infeccións de transmisión sexual e embarazos non desexados. É necesario lograr un cambio de comportamento, polo tanto, é necesario estudar en profundidade os factores que reducen a motivación para levar a cabo comportamentos sexuais preventivos.
Obxectivo principal: Estudar os condicionantes das prácticas sexuais de risco dunha poboación nova universitaria na Universidade da Coruña.
Metodoloxía: Utilizarase unha metodoloxía mixta, de tipo CUAN+CUAL (cualitativo e cuantitativo), seguindo un deseño explicativo secuencial (DEXPLIS). Como instrumentos de recolección de datos empelaranse un cuestionario e entrevistas semiestructuradas. [Abstract] Introduction: Youth is a stage of great changes, most young people reach sexual maturity long before reaching emotional, cognitive or social maturity. This, together with the increasingly precocious start of sexual relations, is associated with risky sexual practices; affecting high rates of sexually transmitted infections and unwanted pregnancies. It is necessary to achieve a change in behaviour; therefore, it is necessary to study in depth the factors that reduce the motivation to perform preventive sexual behaviours.
General objective: Studying the conditioning factors of risky sexual practices of a young university population at the University of A Coruña (Universidade da Coruña).
Methodology: We will use a mixed methodology of the CUAN + CUAL type (qualitative and quantitative), following a sequential explanatory design (DEXPLIS). The data collection instruments will be a questionnaire and semi-structured interviews.
Keywords
Salud sexual
Prácticas sexuales
Riesgo
Universitarios
Saúde sexual
Prácticas sexuais
Risco
Sex
Risk
Sexual health
University students
Prácticas sexuales
Riesgo
Universitarios
Saúde sexual
Prácticas sexuais
Risco
Sex
Risk
Sexual health
University students
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Salud sexual en personas con trastorno del espectro del autismo: revisión sistemática
Varela Castaño, Sara (2023-09)[Resumen] Introducción: La sexualidad se concibe como una actividad de la vida diaria, en la que es necesaria la salud sexual y reproductiva, así como la garantía de los derechos sexuales. Las personas con ... -
Elaboración de un cuestionario sobre violencia(s) sufrida(s) por profesionales del ámbito de la fisioterapia
Boo Mallo, Tania; Pérez-Caramés, Antía; Domínguez Rodríguez, Antía; Quintela-del-Río, Alejandro; Martínez-Rodríguez, Alicia (Ministerio de Sanidad (España), 2023-06-09)[Resumen] Fundamentos: La violencia en el sector sanitario es un problema importante y con graves consecuencias. Se desconoce la prevalencia de la violencia en el ámbito clínico sobre los fisioterapeutas en España. El ... -
Prácticas sexuales, frecuencia y satisfacción de hombres y mujeres mayores
Piñeiro, Isabel; Ullauri Carrión, Marcia; Rodríguez, Susana; Regueiro, Bibiana; Estévez, Iris (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)[Resumen] Si bien parece indiscutible que la sexualidad es una parte importante de la vida y el bienestar de las personas, la investigación sobre las prácticas sexuales en las personas mayores es aún escasa. El objetivo ...