Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMontoto Marqués, Antonio
dc.contributor.advisorMurie Fernández, Manuel
dc.contributor.authorIriarte Imaz, Tania
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2019-06-03T10:51:23Z
dc.date.available2019-06-03T10:51:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/23117
dc.description.abstract[Resumen] Introducción. La espasticidad ocurre en un 20-30% de los pacientes que han sufrido un ictus, un 60-78% de los lesionados medulares (LM) y en un 13-20% de los que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE); es una de las secuelas que puede generar una discapacidad motora y funcional. Entre las modalidades de tratamiento se encuentra la técnica DNHS® de punción seca. Objetivos. El objetivo del presente estudio es analizar la eficacia de la técnica de punción seca DNHS® para disminuir la espasticidad en pacientes con daño cerebral adquirido en fase subaguda y crónica; así como para mejorar la funcionalidad del miembro superior. En caso de apreciarse eficacia, podría conllevar una disminución del coste en el manejo de la espasticidad. Material y métodos. Se plantea un ensayo clínico longitudinal prospectivo no aleatorizado. El estudio se llevará a cabo en el Centro Neurológico de Atención Integral (CNAI) de Navarra. Previo a la intervención se recogerán los datos relevantes para el estudio de cada participante, además de efectuar la evaluación con escalas Ashworth, Fugl Meyer (UE), Box & Block y 9HPT pre y post intervención. Todo ello formará parte del conjunto de variables objeto de análisis y determinará la eficacia de la técnica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectDry needlinges_ES
dc.subjectSpasticityes_ES
dc.subjectDNHSes_ES
dc.subjectUpper extremityes_ES
dc.titleEfectividad de la técnica dry needling for hypertonia and spasticity (DNHS®) en la mejora de la funcionalidad de la extremidad superior espástica de pacientes adultoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2016/2017es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem