Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 24
Una estrella en el horizonte mediático: Epifanía y postproducción de la Crystal Cathedral
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] El desarrollo de las tecnologías del siglo XX permitió explorar, hasta sus últimas consecuencias, el simbolismo arquitectónico del cristal refulgente. Vinculada a la confesión protestante del reverendo Schuller, ...
En el mundo, pero no de él: influencias cuáqueras en la capilla de Robert Venturi para la Episcopal Academy
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] Robert Venturi ha señalado repetidamente en varias entrevistas y conversaciones que su educación fue como la de un cuáquero. Los cuáqueros (o la Sociedad de los Amigos) tienen profundos lazos históricos con el ...
Teologías protestantes y el problema del espacio sagrado: relaciones divino/humanas en las capillas e iglesias norteamericanas desde 1945
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] La expresión espacio sagrado, que sugiere un entorno espiritualmente evocador impregnado de presencia divina o trascendente, se aplica actualmente a casi todos los lugares religiosos, incluyendo casi todas las ...
El espacio conforma una comunidad, la comunidad conforma un espacio: evaluación arquitectónica de la forma ideal de las iglesias protestantes en Europa después de 1918
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] La identidad se expresa en una autoimagen, que tiene marcas visibles e inmateriales. La arquitectura de la iglesia es la forma de apariencia esencial de esto, porque representa no al individuo sino a la comunidad. ...
La presencia de la arquitectura reformada en el Premio Internazionale Frate Sole 1996-2016
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] Este texto pretende analizar la presencia de la arquitectura protestante en las seis ediciones del Premio Internazionale di Architettura Sacra Frate Sole (1996-2016). Una presencia que se ha ido incrementando con ...
¿Qué arquitectura protestante quinientos años después?: una mirada del despojo desde Europa hacia América Latina, pasando por Estados Unidos
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] La diversidad formal y espacial, la ausencia de tipologías claramente establecidas y el fuerte carácter contextual en relación a lugares y culturas, entre otros aspectos, dificultan la identificación de una ...
¿Son protestantes nuestras iglesias modernas?: la recepción en España de la capilla del Politécnico de Otaniemi
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] El desarrollo de la arquitectura religiosa moderna tuvo, desde el principio, un intenso carácter ecuménico en varios países de Europa. La construcción de espacios de culto pareció un buen comienzo para caminar ...
Defining the Sacred
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] ¿Cómo definimos qué es arquitectura sagrada? Las personas de todas las edades se están alejando de la religión organizada, buscando una experiencia más genuina y personal de lo espiritual. Al hablar de arquitectura ...
La planta central en edificios católicos y protestantes: simbolismo, tradición e innovación para la renovación de la arquitectura religiosa del siglo XX
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] La fuertemente simbólica planta central se ha utilizado en la historia de la arquitectura cristiana para determinados tipos de espacios, especialmente aquellos con sentido bautismal o funerario. En la primera ...
El cine revivido
(Universidade da Coruña, 2017)
[Resumen] Arte masivo por excelencia, esencialmente reproductivo y temporal, el cine estuvo presente en todos los rincones de la ciudad moderna. Si alguna arquitectura pudiera identificarse plenamente con el espíritu de ...