Listar REV - AARC – Vol.04 (2015) por data de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 24
-
Una conversación con fray Gabriel Chávez de la Mora
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] Fray Gabriel Chávez de la Mora (Guadalajara, 26 de noviembre de 1929) es un arquitecto mexicano, monje, liturgista y canónigo honorario de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. Es un hombre ... -
La transformación espacial de las iglesias católicas en la segunda mitad del siglo XX en México: el caso de la Santa Cruz del Pedregal
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] A lo largo de la segunda mitad del s. XX, los arquitectos mexicanos —aún antes de la clausura del Concilio Vaticano II— buscan una nueva expresión para las obras eclesiásticas que se están realizando en el país. ... -
La Cátedra de Arquitectura Sacra en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de La Plata
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] En 1987, Juan Pablo II visita la Argentina y pide a los laicos que se comprometan con la educación y la cultura. Con la anuencia de monseñor Antonio Quarracino, arzobispo de La Plata, se crea la Cátedra de ... -
El espíritu del aggiornamiento católico: arquitectura, diálogo y participación activa
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] El Concilio Ecuménico Vaticano II buscó —en las palabras utilizadas por el Papa Juan XXIII— el aggiornamento de la Iglesia Católica. La complementariedad inseparable entre los movimientos de refontalización y ... -
Los grandes santuarios marianos de peregrinación en Latinoamérica: una mirada desde el Concilio Vaticano II
(2005)[Resumen] Los santuarios de peregrinación que alojan a las veintiuna advocaciones marianas que patrocinan a los países de Latinoamérica son edificios que están muy presentes en el imaginario colectivo de cada nación, y que ... -
La Capilla de la Resurrección en el Seminario San Buenaventura de Mérida (Venezuela): una experiencia de integración de las artes en el patrimonio arquitectónico
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] El Seminario San Buenaventura ubicado en Mérida (Venezuela), proyectado por Manuel Mújica Millán, constituye un patrimonio arquitectónico y una parte vital de la Ciudad de Dios del arzobispo constructor mons. ... -
Panorama de la arquitectura religiosa en el área metropolitana de Concepción, Chile (1960/90)
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] Durante la década de 1960, se produjeron importantes transformaciones en la arquitectura de Concepción, Chile. El efecto de un terremoto y la puesta en marcha de un renovado Plan Regulador generaron cambios ... -
¿Trascendiendo la arquitectura o arquitectura trascendente?
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] En esta ponencia se consideran las oportunidades y riesgos de obras arquitectónicas que buscan la trascendencia. Tras una corta discusión sobre cómo lograr la trascendencia a través de un acercamiento ético o ... -
Lo neogótico y el Concilio Vaticano II en la arquitectura religiosa de México: los reacomodos de una anomalía
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] En México, el estilo neogótico se desarrolla desde el tercer cuarto del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, asociado a una estrategia de reposicionamiento de la Iglesia Católica frente a los gobiernos ... -
El edificio eclesial para Lina Bo Bardi
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] La intervención tiene como objetivo investigar la figura de Lina Bo Bardi, una arquitecta italiana que se trasladó a Brasil en 1946, al final de la Segunda Guerra Mundial, y que durante sus años de actividad en ... -
¿Existe una iglesia del Vaticano II?
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] En los últimos cincuenta años ha habido un cambio notable en la forma del templo católico respecto a las décadas precedentes. Se considera habitualmente que dicha evolución se debe al Concilio Vaticano II: la ... -
El Santuario de la Palabra en los seminarios Redemptoris Mater Una nueva tipología arquitectónica
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] La necesidad de nuevos espacios en los que vivir plenamente la liturgia postconciliar ha motivado en el seno del Camino Neocatecumenal la gestación y desarrollo de una propuesta artística que codifica el espacio ... -
Arquitectura religiosa e ideología a partir del Concilio Vaticano II en la periferia urbana de Lima: el caso Lima Norte
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] Esta ponencia se pregunta: ¿cómo la arquitectura religiosa de la periferia urbana de Lima adquiere una expresión en correspondencia con el Concilio Vaticano II? Las ciudades desbordadas por los inmigrantes ... -
El espacio sagrado después del Concilio Vaticano II: templos católicos en Morelia
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] En el tema de arquitectura religiosa del siglo XX, el Concilio Vaticano II provocó una mayor producción de trabajos, investigaciones y reflexiones sobre cómo se adaptó el espacio arquitectónico a sus preceptos. Sin ... -
Las nuevas construcciones religiosas y el Concilio Vaticano II: una experiencia personal
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] El presente texto ofrece algunos principios y criterios para la realización de las nuevas construcciones que deberán cobijar las actividades de la Iglesia Católica. Hay una enorme variedad de construcciones que ... -
Capilla en la Fazenda Veneza Sao Paulo, Brasil
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] Dos elementos plásticos señalan un lugar en el paisaje. Dos signos de resonancia profunda. Uno, la cobertura curva, abrigo de hormigón. Otro, la cruz de Cristo. Se acrecienta el paisaje. El espacio del ... -
La presencia de la arquitectura religiosa latinoamericana en el Premio Internazionale di Architettura Sacra Frate Sole
(Universidade da Coruña, 2005)[Resumen] Este texto pretende analizar la presencia latinoamericana en las cinco ediciones del Premio Internazionale di Architettura Sacra Frate Sole (1996-2012). Una presencia que se ha ido incrementando con el paso de ... -
Presentación: [actas de Latinoamérica y el Concilio V aticano II: influencias, portaciones, singularidades Puebla, 21-24 de octubre de 2015]
(Universidade da Coruña, 2015)[Resumen] Portada e índice del número -
La domus ecclesiae evangélica latinoamericana entre fines del s. XIX y la primera mitad del s. XX Arquitectura protestante previa al Concilio Vaticano II
(Universidade da Coruña, 2015)[Resumen] El Concilio Vaticano II inspiró una nueva concepción del templo católico. En el capítulo VII de la constitución Sacrosanctum Concilium, el templo —llamado iglesia— se entiende a partir de siete principios generales: ... -
La percepción de la arquitectura eclesial latinoamericana en la época del Concilio Vaticano II: estudios desde la Europa centro-oriental
(Universidade da Coruña, 2015)[Resumen] Los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial dieron lugar a cambios sociales muy significativos desde 1945. Mientras que en la mayor parte del mundo católico el principal motivo que había detrás de los intentos ...