• Un proyecto urbano y social: reconectar la Iglesia 

      Szutenbach, Stephen P. (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Tal como fue descrita por primera vez en la Gaudium et Spes, sabemos que la relación entre la Iglesia y la sociedad debe y tiene que evolucionar. Nuestro momento en la historia quizás no sea tan sencillo como en ...
    • ¿Pueden las formas tradicionales atípicas de espacio sacro servir de guía en el desarrollo de nuevas formas de arquitectura religiosa de la Iglesia Ortodoxa Serbia? 

      Manic, Boidar; Maric, Igor; Nikovic, Ana (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Este artículo presenta las posibilidades de desarrollo de nuevas formas de arquitectura religiosa en la Iglesia Ortodoxa Serbia, sobre la base de ciertas tradiciones. La situación actual en este ámbito se analiza ...
    • Stella Matutina: del claustro al exterior y de la Apología de san Bernardo a la arquitectura contemporánea 

      Martins, Ana Maria Tavares; Nuno Morgado, Duarte (Universidade da Coruña, 2003)
      [Resumen] Stella Matutina es la segunda fase del proyecto del arquitecto John Pawson para el Monasterio de Nuestra Señora de Novy Dvur (República Checa). En él se reúnen los principios, fundamentos y bases del ideal ...
    • Unum necessarium 

      Salinas Calado, Pedro; Marques de Abreu, Pedro (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Este documento tiene por objetivo comprender cuales son los factores determinantes en la programación y en la concepción de una iglesia romana en un país de minoría católica. Pretende identificar tanto las ...
    • Vivat, Crescat, Floreat: un nuevo Carmelo 

      Stroka, Thomas Daniel (Universidade da Coruña, 2003)
      [Resumen] La orden del Carmen posee una específica espiritualidad contemplativa que demanda un lenguaje arquitectónico autónomamente figurativo. La monjas carmelitas de clausura viven en un desierto simbólico, el recinto ...
    • Vía Crucis JMJ 2011: un diálogo entre modernidad y tradición 

      Pascual Sequeros, Carlota (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] El Via Crucis de la JMJ Madrid 2011 fue un proyecto de carácter novedoso, ya que propuso, en primer lugar, la integración del lenguaje de la arquitectura contemporánea con la imaginería tradicional venida de toda ...