Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La iglesia de barrio O el debate sobre las nuevas identidades sacras en la ciudad

Thumbnail
View/Open
AARC_ Vol. 02_2_2011_art_25.pdf (588.0Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/23009
Atribución-NoComercial 4.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 España
Collections
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011) [28]
Metadata
Show full item record
Title
La iglesia de barrio O el debate sobre las nuevas identidades sacras en la ciudad
Alternative Title(s)
The district church Or the debate on the new sacred identities in the city
Author(s)
García de Albéniz, Imanol Carlos
Date
2011
Citation
García de Albéniz, I. C. (2013). La iglesia de barrio. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 2(2), 172-177. https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5070
Abstract
[Resumen] Aspectos generales. La imagen de la parroquia. Bruno Zevi escribía ya en los años anteriores al Concilio: El edificio religioso, ¿se integra orgánicamente en el tejido urbano o lo rechaza? La configuración del templo cristiano ¿de qué manera refleja la realidad del tejido urbano en el que surge? La cuestión se reduce a un problema de expresión hacia el exterior, habida cuenta de que las variables formales y volumétricas provengan de conductas litúrgicas y proyectuales. Es por ello que el tema de la adecuación de la presencia de la parroquia en el barrio por medio del material –y por supuesto de la forma- abre un nuevo debate, que deambula entre lo que se llega a considerar un perfil industrial que no siempre agrada, la pretendida o disimulada –aceptada o rechazada- monumentalidad del templo, y en definitiva, la inmersión de la imagen de la iglesia urbana dentro del entorno urbano. Imagen industrial. Con el desarrollo de las vanguardias arquitectónicas la imagen del templo se desprende de los signos condicionados por los estilos, y como consecuencia, busca nuevos ámbitos de expresión. Debido al universalismo que se busca para la arquitectura moderna, se llega a considerar en determinados ámbitos teóricos anular la diferenciación entre edificios religiosos y profanos. De barrio. Esta nueva iglesia en la ciudad necesita una figuración explícita. Esto es debido a que, con el fin de que el discurso ritual sea claro, el signo ha de expresar su significado simbólico más hondo. En definitiva, la cuestión acerca de la imagen urbana del templo se mantiene como un debate vivo, dependiente de la posterior y progresiva mengua en la creación de parroquias en las décadas venideras, como la siempre cambiante apreciación de la dialéctica y los discursos del lenguaje arquitectónico.
Keywords
Iglesia
Barrio
Identidad
Arquitectura sacra
Ciudad
 
Editor version
https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5070
Rights
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback