Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Edificio eclesial y ciudad termal

Thumbnail
View/Open
AARC_ Vol. 02_2_2011_art_23.pdf (935.8Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/23005
Atribución-NoComercial 4.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 España
Collections
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011) [28]
Metadata
Show full item record
Title
Edificio eclesial y ciudad termal
Alternative Title(s)
Church building and thermal city
Author(s)
Fiorini, Barbara
Date
2011
Citation
Fiorini, B. (2013). Edificio eclesial y ciudad termal. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 2(2), 156-163. https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5068
Abstract
[Resumen] Esta intervención se propone investigar, a través del análisis de un caso concreto, la relación entre la ciudad termal y el edificio eclesial durante el siglo pasado. Describe, pues, una visión de la arquitectura italiana en un contexto histórico y cultural particular, posicionándose dentro de temáticas más amplias: la arquitectura sacra del siglo XX y la arquitectura de las ciudades termales. Ciudades termales que, con toda seguridad, son siempre distintas, al captar y transmitir nuevas y refinadas expresiones arquitectónicas; en este sentido, resulta paradigmática la difusión del estilo Liberty en estos contextos. Desde los inicios del siglo XX se asiste a un particular impulso del desarrollo turístico de las ciudades-balneario. La profunda transformación de la sociedad del siglo XIX, junto con el paso de una clientela aristocrática a una burguesa, caracterizan la transformación de los modelos funcionales y de la representatividad en las termas. En concreto, desde la segunda década del siglo, se intenta responder a la doble vocación elitista y comunitaria: esto influirá inevitablemente en el desarrollo urbanístico de la ciudad ya caracterizada por una peculiar fisonomía. En Italia, en los casos que vamos a examinar, el reajuste urbanístico derivado del desarrollo del turismo termal, comportó ingentes obras de demolición de edificios valiosos, entre los cuales figuraban también las iglesias preexistentes; demoliciones que se hicieron necesarias para dejar lugar a la nueva arquitectura, también cultual, más adecuada a las exigencias de la época y representativa de la peculiaridad de estos lugares. En tal contexto, la identidad del nuevo edificio eclesiástico asumía valores, ya fuera desde el punto de vista religioso o ya fuera como signo de la sociedad civil que se hacía también, por otra parte, partícipe económicamente de la construcción. La importancia y la complejidad del tema indujeron a la comunidad, en algunos casos a convocar concursos específicos en los que se vieron involucrados numerosos arquitectos e ingenieros, ofreciendo, precisamente, una valiosa perspectiva de la cultura arquitectónica de la época sobre el tema del edificio sacro.
Keywords
Iglesia
Ciudad termal
Italia
Siglo XX
Concursos de arquitectura
 
Editor version
https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5068
Rights
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback