Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rumanía en el tiempo de las catedrales: proyectos para la Catedral Nacional Rumana de Bucarest

Thumbnail
Ver/Abrir
AARC_ Vol. 02_2_2011_art_8.pdf (1.760Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22987
Atribución-NoComercial 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 España
Colecciones
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011) [28]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Rumanía en el tiempo de las catedrales: proyectos para la Catedral Nacional Rumana de Bucarest
Título(s) alternativo(s)
Romania at the time of cathedrals: Projects for the Romanian National Cathedral in Bucharest
Autor(es)
Moldovan, Mircea Sergiu
Fecha
2011
Cita bibliográfica
Moldovan, M. S. (2013). Rumanía en el tiempo de las catedrales. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 2(2), 46-53. https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5053
Resumen
[Resumen] Al contrario de lo que ocurre en el mundo occidental, donde somos testigos de muchas conversiones de lugares de culto en lugares para usos profanos, los países que salieron del comunismo ateo después de 1989 se caracterizan por una fiebre de construcciones religiosas que se intensifican hacia el este, en el espacio post-soviético. Rumanía es, en cierto modo, ejemplar, porque desde las parroquias rurales y las iglesias de barrio hasta los grandes edificios (tales como catedrales de sede metropolitana o arzobispal), todo su territorio está cubierto de nuevas iglesias que van a durar mucho, aunque sólo sea gracias a los materiales utilizados. La oscilación tradicional entre la sincronía con occidente y el protocronismo, exige necesariamente soluciones, porque el fervor inicial acaba por dar paso a la angustia cuando se conocen las materializaciones del fervor piadoso (incluyendo los resultados de los concursos para las nuevas catedrales diocesanas). Hay muchas propuestas arquitectónicas que parecen ser aún peores que el género decimonónico llamado Saint-Sulpice. El país es atípico, porque no parece tener —por ahora— un grado de diversidad (en el sentido reciente, no en el habitual) equiparable a otros países, lo cual ayuda mejor a ver ciertos problemas. Por tanto, incluso aunque Rumanía se caracterice por una gran multi-confesionalidad y una abierta actitud ecuménica —magníficamente ilustrada por Mircea Eliade— estadísticamente, la mayoría de la población pertenece al rito ortodoxo bizantino, y la idea de una nueva Catedral Nacional o de la Nación ha revivido. Esta idea —asociada con la época del nacimiento del estado nacional y algunos episodios notables— data del periodo de entreguerras, cuando el tema de la transposición de los pequeños edificios tradicionales a una escala mayor ya se había establecido.
Palabras clave
Rumanía
Catedrales
Proyectos
Catedral Nacional Rumana
Bucarest
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5053
Derechos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias