Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representando a Rusia en la ciudad de Los Ángeles: la iglesia de Santa María Virgen

Thumbnail
Ver/abrir
AARC_ Vol. 02_2_2011_art_3.pdf (819.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22981
Atribución-NoComercial 4.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 4.0 España
Coleccións
  • REV - AARC – Vol.02, Nº 02 (2011) [28]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Representando a Rusia en la ciudad de Los Ángeles: la iglesia de Santa María Virgen
Título(s) alternativo(s)
Representing Russia in The City of Angels: the church of Holy Virgin Mary
Autor(es)
Ortenberg, Alexander
Data
2011
Cita bibliográfica
Ortenberg, A. (2013). Representando a Rusia en la ciudad de Los Ángeles. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 2(2), 11-17. https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5048
Resumo
[Resumen] La inaudita historia de la iglesia de Santa María Virgen, en Silver Lake es, simultáneamente, una mordaz historia de los angelenos. Podría ser también una ilustración perfecta de la famosa crítica de Jean Baudrillard de la representación. La iglesia se diseñó originalmente como escenario de una adaptación libre de la novela de León Tolstoi Los Cosacos en el primer Hollywood, una elección dudosa para representar la cultura y el contexto arquitectónico de los cosacos de Terek, lugar donde se desarrollaba la acción de la novela homónima. Una vez reconstruida como estructura permanente, se convirtió en un simulacro sin original: el simulacro de un simulacro previo. Sin embargo, inmediatamente después de su construcción en 1928, la iglesia se convirtió en un lugar de culto muy querido por los emigrantes rusos en Hollywood, y en uno de los santuarios favoritos de la Iglesia ortodoxa rusa del extranjero en general. Este hecho plantea una serie de cuestiones difíciles de resolver, como la comparación entre autenticidad y simulacro, permanencia vs. temporalidad, u honestidad estructural frente a pastiche. Este artículo argumenta que los aspectos representativos de la arquitectura son especialmente valorados por sus usuarios en momentos de grandes cataclismos sociales que amenazan los mismos cimientos de su identidad
Palabras chave
Rusia
Los Angeles
Hollywood
Identidad
Iglesia
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5048
Dereitos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións