El espacio sagrado en la sociedad globalizada: entre el concepto y la identidad

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/22970Collections
Metadata
Show full item recordTitle
El espacio sagrado en la sociedad globalizada: entre el concepto y la identidadAlternative Title(s)
The sacred space in the globalized society: between the concept and identityAuthor(s)
Date
2009Citation
Della Longa, G., Schloeder, S., Seara, I., Gresleri, G., Tabuenca, F., & Leache, J. (2009). El espacio sagrado en la sociedad globalizada: entre el concepto y la identidad. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 2(1), 54-69. https://doi.org/10.17979/aarc.2009.2.1.5038
Abstract
[Resumen] Se puede observar que hoy, con este cambio del mundo, con la globalización, que las religiones se han convertido en un fenómeno, un modo de identidad. Y si nos preguntamos cuáles han de ser las respuestas en términos de «identidad» por lo que respecta a la arquitectura, es porque pienso que todos estamos de acuerdo en que la arquitectura debe promover una identidad. El problema es: ¿qué identidad? Creo que hoy han estado en esta mesa ponentes sosteniendo posturas muy distantes entre sí. Y esto puede alimentar un debate entre varias posiciones.
Aquí no se habla, obviamente, de que se esté buscando una cierta cualidad de la arquitectura, sino una identidad en la arquitectura. Sabemos que hay un problema grave. En Italia se ha abierto últimamente una cierta polémica porque Mons. Gianfranco Ravasi, que es el presidente de la Comisión para la Cultura del Vaticano, interrogado sobre el estado de la arquitectura sacra en Italia, ha dicho que las iglesias son todas iglesias-garaje, iglesias-aparcamiento. Esto sabemos que es un problema. Todos los que estamos aquí sabemos bien que estadísticamente la calidad de la arquitectura religiosa es un problema
Keywords
Concepto
Identidad
Contemporáneo
Identidad
Contemporáneo
Editor version
Rights
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503