La construcción de iglesias en Alemania durante los siglos XX y XXI: en busca de una casa para Dios y para el hombre

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22944
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La construcción de iglesias en Alemania durante los siglos XX y XXI: en busca de una casa para Dios y para el hombreTítulo(s) alternativo(s)
Church-building in Germany during the 20th and 21st centuries: In search of a house for God and MenAutor(es)
Fecha
2007Cita bibliográfica
Zahner, W. (2007). La construcción de iglesias en Alemania durante los siglos XX y XXI. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, 38-71. https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5017
Resumen
[Resumen] Es una especie de fenómeno. Desde hace unos veinticinco años, en Alemania —y también en toda Centroeuropa y gran parte del sur de Europa— se construyen cada vez menos iglesias, y sin embargo el debate sobre la construcción de iglesias no se ha interrumpido, incluso se ha reforzado. Esto responde, seguramente, a varios motivos.
Hace pocas semanas ha aparecido en el mercado literario alemán la reedición de un libro publicado por primera vez hace cuarenta y siete años: «Kirchenbau. Welt vor der Schwelle» (La construcción de iglesias. El mundo ante el umbral). La editorial lo está promocionando diciendo que la obra fundamental del famoso arquitecto Rudolf Schwarz está de nuevo disponible. Pero antes de mencionar ejemplos de la arquitectura religiosa en Alemania quiero adelantar algunos pensamientos teológicos al respecto. ¿Qué es una iglesia? ¿Qué cosas la componen? ¿Qué la determina?
Palabras clave
Alemania
Siglo XX
Casa de Dios
Schwarz
Catolicismo
Siglo XX
Casa de Dios
Schwarz
Catolicismo
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503