• Integración de un planificador de trayectorias parametrizado en la arquitectura robótica ROS 

      Rueda Castro, Mario A.; Monroy, Javier; Moreno, Francisco-Angel; González-Jiménez, Javier (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este trabajo se presenta la integración de un nuevo planificador reactivo de movimiento dentro de la arquitectura robótica ROS. Este planificador, desarrollado originalmente como parte de la librería MRPT y ...
    • Integración End-to-End a través del modelo del producto 4.0 

      Sarachaga, Mª Isabel; Burgos, Arantzazu; Iriondo, Nagore; Álvarez, María Luz; Marcos, Marga (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] La digitalización es una necesidad acuciante en el entorno industria para todas aquellas empresas que persiguen avanzar hacia Industry 4.0. En este trabajo se presenta una propuesta para la digitalización de la ...
    • Interfaz para un optimizador que gestiona la producción de electricidad en una fábrica azucarera 

      Hernández, Sergio; Pablos, Cristian; Acebes, Luis Felipe (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] La optimización de la operación de procesos industriales, se erige como una base fundamental de la nueva revolución industrial. Sin embargo, su implementación en el día a día de las empresas, muchas veces es ...
    • Laboratorio de manutención e informática industrial Ricardo Marín de la Universidad de Vigo: 25 años de automatización industrial 

      Garrido Campos, Julio; Sáez López, Juan; Armesto Quiroga, José Ignacio; Espada Seoane, Ángel Manuel; Santos Esterán, David (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El año 2019 se cumple un cuarto de siglo desde que el laboratorio Ricardo Marín del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Vigo comenzara a dar sus primeros pasos hacia su ...
    • Localización de robots móviles en entornos industriales usando un anillo de cámaras 

      Roos Hoefgeest Toribio, Sara; Fernández García, Álvaro; Álvarez García, Ignacio; González de los Reyes, Rafael Corsino (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Se pretende desarrollar un robot móvil capaz de inspeccionar y reparar chapas de acero en un entorno industrial de grandes dimensiones. Uno de los principales problemas a resolver es la localización del mismo ...
    • Mejora de sistema de control coordinado de robots móviles mediante la utilización de un sistema de localización por visión 

      Álvarez Benito, Pablo; Gallarta Sáenz, David; Rico-Azagra, Javier; Gil-Martínez, Montserrat (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El trabajo presenta un sistema de control coordinado de cobertura utilizando el algoritmo de Lloyd en el que intervienen tres robots LEGO Mindstorms EV3, como ejemplo práctico ilustrativo de robótica educativa. ...
    • Mejoras del simulador de dispersión de gases GADEN para desarrollos de robótica olfativa 

      Ojeda, Pepe; Monroy, Javier; González-Jiménez, Javier (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Dentro de las disciplinas científicas, las herramientas de simulación juegan un papel fundamental durante el proceso de diseño y desarrollo de nuevas soluciones, permitiendo reducir los tiempos de desarrollo y ...
    • Método de planificación de trayectorias múltiples para enjambre de UAVs 

      Madridano, Ángel; Al-Kaff, Abdulla; Martín, David; Escalera, Arturo de la; Armingol, José María (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Los avances en robótica han provocado la aparición del uso cooperativo y autónomo de distintos tipos de vehículos,lo que permite completar de manera más eficiente diferentes tipos de trabajos. Uno de los aspectos ...
    • Modelado de un seguidor solar con paneles de alta concentración 

      Garrido Satué, Manuel G.; Castaño, Fernando; Ortega, M. G.; Rubio, Francisco R. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El presente trabajo trata sobre el modelado y simulación de una instalación de seguimiento solar fotovoltaico para producción de energía. Se parte de una instalación real con unas especificaciones de funcionamiento ...
    • Modelado y optimización de misiones de búsqueda de objetivos mediante UAVs 

      Pérez-Carabaza, Sara; Besada-Portas, Eva; López-Orozco, José Antonio; Blasco, Gemma (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] La búsqueda de objetivos desde uno o varios vehículos aéreos no tripulados es un problema cuyas aplicaciones abarcan desde la localización de blancos militares a misiones de búsqueda y rescaste tras desastres ...
    • Modelado y verificación mediante lógica lineal temporal de un grupo de dos ascensores con sistema de control de destino 

      Toscano Moreno, Manuel; Arregui, Alberto; Mandow, Anthony; García-Cerezo, Alfonso (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Los grupos de ascensores con sistema de preselección de destino persiguen la reducción del tiempo de espera en edificios de mediana y gran altura como hoteles o bloques de oficinas. En este tipo de sistemas, ...
    • Modelización, simulación y evaluación técnico-económica de una turbina de mar 

      Lillo, Daniel; Santos, Matilde; Esteban, Segundo; López, Rafael; Guiijarro, María (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este trabajo se presenta un estudio sobre la energía eléctrica extraíble mediante una turbina de mar. Se ha desarrollado un modelo operacional de la turbina marina para determinar el diámetro óptimo de la misma ...
    • Modelo de sistema de refrigeración de edificios orientado al control y gestión de la eficiencia energética 

      Ordonez, Joaquín G.; Nadales, J.M.; Limón, D.; Pérez-Lombard Martín de Oliva, Luis; Coronel Toro, Juan Francisco; Cardona, A. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] La climatización en edificios es una de las aplicaciones más importantes de los sistemas de refrigeración y su uso supone hasta un 20% de la energía consumida en países desarrollados. Actualmente, los ingenieros ...
    • Modelo de temperatura para reactores abiertos de microalgas 

      Rodríguez Miranda, Enrique; Acién, Gabriel; Guzmán Sánchez, José Luis; Berenguel, Manuel; Visioli, Antonio (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este artículo se presenta un modelo de temperatura para reactores abiertos de tipo raceway basado en un balance térmico a partir de variables fácilmente medibles del ambiente. El modelo permite estimar la ...
    • Modelo dinámico y control no lineal para un convertidor de energía de las corrientes marinas de primera generación y dos grados de libertad 

      Segura, Eva; Morales, Rafael; Somolinos, José A. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Diversos fabricantes han desarrollado dispositivos con los que explotar energía de las corrientes marinas en zonas donde la profundidad no supera los 40 meros. Estos dispositivos son denominados TEC de 1ª generación. ...
    • Modelos empíricos del campo solar en plantas termosolares de concentración. Aplicación a la planificación 

      Cojocaru, Emilian; Bravo Caro, José Manuel; Vasallo, Manuel; Gegúndez-Arias, Manuel Emilio (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] Uno de los bloques fundamentales de una planta termosolar de concentración es el campo solar. En este bloque, la energía del recurso solar se captura y concentra sobre un fluido para su posterior utilización como ...
    • Monitorización del estado de rodamientos basada en técnicas de aprendizaje automático 

      Villalonga, Alberto; Castaño, Fernando; Beruvides, Gerardo; Haber, Rodolfo; Matia, Fernando (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En la actualidad, los procesos de fabricación están adoptando nuevas soluciones basadas en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, que permiten llevar a cabo la monitorización de los procesos en ...
    • Nuevas tecnologías en manipuladores ingrávidos: manipulador ingrávido 4.0 (MINIon 4.0) 

      Corral Vicente, Antonio Enrique; Moya de la Torre, Eduardo (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema embebido que permite introducir en la industria 4.0 a equipos antiguos con una larga vida útil, como en este caso un manipulador ingrávido. Se ha dotado ...
    • Nuevos métodos para la detección de obstáculos inesperados durante la marcha normal a través de señales EEG 

      Elvira, María; Iáñez, Eduardo; Quiles, Vicente; Ortiz, Mario; Azorín, José M. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El objetivo del presente trabajo es evaluar nuevos métodos que permitan detectar la aparición de un obstáculo inesperado durante la marcha normal a partir de señales electroencefalográficas (EEG), reduciendo la ...
    • Observador de alta ganancia con zona muerta para pilas de combustible PEM 

      Cecilia, Andreu; Costa-Castelló, R. (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] En este trabajo se presenta el diseño de un observador de estado para la estimación de la saturación de agua líquida en la capa catalizadora del cátodo de una pila de combustible PEM de cátodo abierto. El observador ...