• UAV fully-actuated: modelo, control y comparación con configuración coplanaria 

      González Morgado, Antonio; Álvarez-Cía, Carlos; Heredia, Guillermo; Ollero Baturone, Aníbal (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2022)
      [Resumen] Con el desarrollo de la robótica aérea han aparecido nuevas plataformas de multirotores de actuación completa (fully-actuated en inglés), las cuales tienen la capacidad de desplazarse sin inclinar la plataforma. ...
    • Unidades de control encapsuladas para sistemas de automatización 

      Irondo, Nagore; Álvarez, María Luz; Sarachaga, Mª Isabel; Burgos, Arantzazu (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2022)
      [Resumen] El desarrollo del software de control de los nuevos sistemas de producción automatizados (aPS), en el ámbito del paradigma de la Industria 4.0, se ha convertido en un proceso cada vez más complejo donde toman ...
    • Using an UAV to guide the teleoperation of a mobile manipulator 

      Claret, Josep Arnau; Basañez, Luis (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2017)
      [Abstract] In this paper, a new teleoperation system consisting on the integration of a mobile manipulator, an UAV, and a haptic is presented. The camera of the UAV is used to give visual feedback to the operator. An ...
    • Using the open source library Libnodave for monitoring tasks in the Smart Grid scenario 

      González Pérez, Isaías; Calderón Godoy, Antonio José; Portalo Calero, José María; Calderón Godoy, Manuel (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Abstract] Monitoring in the future intelligent power grids, called Smart Grids, is a critical task for the proper operation and surveillance of the infrastructure. On the other hand, open source systems are being progressively ...
    • Uso de algoritmo genético para gestionar la demanda energética en microrredes mediante descomposición poligonal 

      Topa Gavilema, Alex Omar; Calvo Cruz, Nicolás; Álvarez, José Domingo; Torres-Moreno, José Luis (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] Este trabajo propone una metodolog´ıa atractiva para la gestión energética orientada al lado de la demanda en la operación de microrredes. Esta metodología replica aspectos del rompecabezas chino Tangram, ya que ...
    • Uso de Google Classroom como repositorio de robótica práctica: PieroAcademy 

      Muñoz-Ramírez, Antonio J.; Gómez-de-Gabriel, Jesús Manuel; Gandarias, Juan M.; Cárdenas, José; Molina, Jaime; Mandow, Anthony (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Extremadura, 2018)
      [Resumen] En el desarrollo de prácticas de laboratorio en algunas asignaturas del área de ingeniería de sistemas y automática, los alumnos recaban información relativa a equipos y componentes de diversas fuentes externas. ...
    • Uso de la tecnología blockchain para el intercambio de energía en comunidades energéticas usando control predictivo distribuido 

      Sivianes, Manuel; Zafra, Ascensión; Bordons, Carlos (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2022)
      [Resumen] En los últimos tiempos, la combinación de altos precios de la energía y precios más asequibles de las instalaciones de energías renovables domésticas, ha impulsado el desarrollo de comunidades energéticas para ...
    • El uso de microvídeos como refuerzo del aprendizaje presencial en la enseñanza de las bases del control automático 

      Arévalo, Vicente; Vicente del Rey, Jesús María; García Morales, Isabel (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Extremadura, 2018)
      [Resumen] Este artículo describe una experiencia de innovación educativa realizada durante el curso 2017/2018 en el Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga. Esta experiencia ha consistido ...
    • Uso de minería de redes sociales para mejorar la interacción con un robot social, una propuesta 

      Castro-González, Álvaro; Onorati, Teresa; Morales Sánchez, Rodrigo; Salichs, Miguel Ángel (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2022)
      [Resumen] Actualmente, las capacidades de interacción de los robots sociales son limitadas y, después de un tiempo de convivencia, los diálogos que pueden mantener son percibidos como predecibles, repetitivos y poco ...
    • Uso de pilas de combustible PEM de alta temperatura en una aplicación de cogeneración para aplicaciones de confort 

      Quintana, David; Sanz i López, Víctor; Costa Castelló, Ramón (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Extremadura, 2018)
      [Resumen] Debido a la importancia a escala mundial de la escasez de energía y los efectos del cambio climático están emergiendo alternativas a las fuentes de energía clásicas como los combustibles fósiles y las centrales ...
    • Uso de realidad aumentada como apoyo a un sistema de navegación en neurocirugía 

      Solarte Correa, Pedro Luis; Sabater-Navarro, José María; Aguilar Larrarte, Eliana Margarita; Vivas Albán, Óscar Andrés; Vicente-Samper, José María (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Extremadura, 2018)
      [Resumen] La cirugía mínimamente invasiva (MIS) como su nombre lo indica es una técnica quirúrgica que tiene como objetivo reducir los daños sobre los tejidos y órganos del paciente que puedan resultar del procedimiento ...
    • Uso de redes neuronal convolucionales 1D en espectrometrías para clasificación de géneros de microalgas 

      González Hernández, José; Guzmán Sánchez, José Luis; Acién, Gabriel; Ciardi, Martina; Moreno Úbeda, José Carlos (Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2023)
      [Resumen] En este trabajo se presenta el desarrollo de una red neuronal para la clasificación de especies de microalgas basada en muestras espectrales. Los datos necesarios para realizar la clasificación son obtenidos ...
    • Uso de técnicas de machine learning para realizar mapping en robótica móvil 

      Cebollada, Sergio; Román, Vicente; Payá, Luis; Tenza, María Flores; Jiménez, Luis M.; Reinoso, Óscar (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] El trabajo presentado consiste en un estudio de diversos clasi cadores basados en machine learning como herramienta para llevar a cabo la tarea de mapeo y localizaci on en rob otica m ovil. En concreto, estos ...
    • Uso de un robot social de bajo coste con personas mayores dependientes en un centro residencial 

      Hoyo, Ángeles; Pardo, Mari Carmen; Guzmán, José Luis; Moreno, José Carlos (Comité Español de Automática, 2016)
      [Resumen] En la actualidad, los avances en robótica más implantados a nivel de la sociedad se enmarcan en el sector industrial. Sin embargo, en lo referente a robótica social, aunque se está avanzando de forma considerable, ...
    • Uso de una unidad de medida inercial para la ayuda al diagnóstico de la fragilidad 

      Gualda, David; García, Juan Jesús; Jiménez, Ana; Rocandio, Adrián; Bousdar, Dina; Muñoz Díaz, Estefanía (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Extremadura, 2018)
      [Resumen] En este trabajo se presenta una propuesta de contribución al diagnóstico de la fragilidad en la población anciana utilizando una Unidad de Medida Inercial (IMU) ubicada en el tobillo del paciente para obtener ...
    • Uso del estándar LTI para integrar sistemas de gestión de aprendizaje y laboratorios online 

      Ruano Ruano, Ildefonso; Estévez, Elisabet; Gómez Ortega, Juan; Gámez García, Javier (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2019)
      [Resumen] La importancia del trabajo práctico es innegable en la mayoría de los estudios relacionados con las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics o ...
    • Uso del haptic paddle con aprendizaje basado en proyectos 

      Gandarias, Juan M.; Muñoz-Ramírez, Antonio J.; Gómez-de-Gabriel, Jesús Manuel (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2017)
      [Resumen] En este trabajo se presenta la experiencia de la utilización docente de un dispositivos háptico desarrollado como una nueva versión del haptic paddle, creado en la Universidad de Stanford a mediados de los 90. ...
    • Uso del paradigma Take-Home Labs para la enseñanza del control automático en estudios de ingeniería 

      Hoyo, Ángeles; García-Mañas, Francisco; Ramos-Teodoro, Jerónimo; Sánchez-Molina, Jorge Antonio; Guzmán, José Luis; Rodríguez, Francisco (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2021)
      [Resumen] Como alternativa a los laboratorios tradicionales, en los que los estudiantes interactúan con un sistema real cuyo uso tiende a estar limitado por el tiempo y/o el espacio, existe la posibilidad de emplear ...
    • UWSim, un simulador submarino como herramienta educacional 

      Pérez Soler, Javier; Fornas García, David; Marín, Raúl; Sanz, Pedro J. (Comité Español de Automática, 2016)
      [Resumen] Debido a la creciente presencia de la robótica en los medios de comunicación se abren oportunidades a la educacón utilizando este auge como factor motivador. En este trabajo se hace un análisis de las distintas ...
    • Validación de una estrategia para la estimación del riesgo en intersecciones con vehículos conectados 

      Villagra, Jorge; Perarnau, Manuel; Godoy, Jorge; Artuñedo, Antonio (Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Extremadura, 2018)
      [Resumen] Para hacer posible el despliegue masivo de vehículos automatizados en entornos urbanos es capital avanzar en la toma de decisiones seguras. En particular, es necesario mejorar la capacidad de inferir las intenciones ...