Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornadas de Innovación Docente
  • Xornadas de Innovación Docente (2ª. 2018. A Coruña)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornadas de Innovación Docente
  • Xornadas de Innovación Docente (2ª. 2018. A Coruña)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la Diplomatura al Grado en Logopedia: influencia sobre las tasas de éxito y rendimiento en una asignatura obligatoria

Thumbnail
View/Open
CUT_2018_38.pdf (229.1Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/22743
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Collections
  • Xornadas de Innovación Docente (2ª. 2018. A Coruña) [39]
Metadata
Show full item record
Title
De la Diplomatura al Grado en Logopedia: influencia sobre las tasas de éxito y rendimiento en una asignatura obligatoria
Author(s)
Laffon, Blanca
Valdiglesias, Vanessa
Date
2018
Citation
Laffon Lage, Blanca; Valdiglesias García, Vanessa; Pásaro Méndez, Eduardo (2018) De la Diplomatura al Grado en Logopedia. Influencia sobre las tasas de éxito y rendimiento en una asignatura obligatoria. Póster presentado en: II Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. (pág. 428-430). En: E. de la Torre Fernández, (ed.) (2018). Contextos universitarios transformadores: retos e ideas innovadoras. DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496780
Abstract
[Resumen] El proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es hoy día un hecho, y lleva en funcionamiento tiempo suficiente para permitir la realización de comparaciones. Como consecuencia de su implantación, se ha producido un potente movimiento innovador en la concepción del sistema educativo universitario dentro de la Unión Europea, dando respuesta al reto planteado acerca de alcanzar el equilibrio entre la formación creativa orientada al mercado laboral, la especialización y la formación de futuros investigadores. Una de las modificaciones más evidentes ha sido la distribución de las clases presenciales en dos tipos: expositivas (dirigidas al conjunto del grupo, las tradicionales lecciones magistrales) e interactivas (dirigidas a subgrupos de estudiantes, que se concreta en actividades tipo seminarios, debates y prácticas), acompañada de cambios simultáneos en las metodologías docentes y técnicas de evaluación. Con el objetivo de evaluar los resultados de la adaptación de estudiantes y docentes al EEES, en este trabajo se recoge el análisis comparativo de la evolución de los resultados académicos en la asignatura “Alteraciones congénitas del lenguaje”, de la Diplomatura en Logopedia, posteriormente transformada a “Alteraciones de base congénita” en el Grado en Logopedia, en una franja temporal desde 3 años antes hasta 6 años después de la transformación. Es una materia de segundo curso en el Grado, obligatoria y con una carga docente de 6 ECTS. Asimismo, se han determinado los efectos sobre las tasas de éxito, rendimiento y evaluación. El número de estudiantes matriculados en los últimos años de la Diplomatura fue notablemente bajo. Los resultados reflejan que el proceso de adaptación tuvo consecuencias inicialmente negativas sobre las calificaciones, aunque fueron mitigándose con el tiempo, hasta alcanzar en la actualidad niveles incluso mejores que los anteriores a la adaptación. Mientras que las tasas de éxito y rendimiento de los primeros cursos del Grado se vieron significativamente reducidas, la tasa de evaluación mantuvo valores estables durante el periodo analizado
Keywords
EEES
Calificaciones
Tasa de éxito
Tasa de rendimiento
Tasa de evaluación
 
Rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback