Modelos de información de la edificación (BIM) en la docencia de Arquitectura

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22734
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Modelos de información de la edificación (BIM) en la docencia de ArquitecturaAutor(es)
Fecha
2018Cita bibliográfica
José Antonio Vázquez Rodríguez, Dolores Otero Chans, Javier Estévez Cimadevila, Felix Suárez Riestra (2018). Modelos de información de la edificación (BIM) en la docencia de Arquitectura. Póster presentado en: II Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. (pág. 399-401). En: E. de la Torre Fernández, (ed.) (2018). Contextos universitarios transformadores: retos e ideas innovadoras. DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496780
Resumen
[Resumen] Desde hace algunos años en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da
Coruña se han dado pasos cara al establecimiento de los procesos de diseño, representación
y análisis de modelos virtuales apoyados en herramientas BIM. El plan de estudios de la
titulación recoge una serie de líneas de intensificación articuladas alrededor de procesos BIM.
Una de estas líneas la desarrolla desde el curso 2014-15 la asignatura de Proyectos de
Estructuras, introduciendo a los alumnos en los métodos para la creación de modelos virtuales
que representen tanto el modelo arquitectónico como su idealización mecánica, gracias al uso
de herramientas de análisis y diseño paramétrico.
Las habilidades adquiridas por los alumnos se demuestran en los TFG de la titulación de
Graduado en Estudios de Arquitectura defendidos ante un Tribunal Universitario a partir del
curso académico 2015-2016. Se trata de trabajos de investigación desarrollados por los
alumnos que han cursado la asignatura de proyectos de estructuras. Los trabajos, publicados
de forma abierta en el repositorio institucional de la Universidad de A Coruña (UDC, 2016),
profundizan en las posibilidades del diseño paramétrico, el análisis estructural y en los
procesos de “form finding”.
En el poster se muestra el diseño del proceso formativo, los resultados obtenidos tras los
primeros años de docencia y los diferentes grados de complejidad de los modelos virtuales
utilizados, adaptados al nivel de conocimientos de los alumnos, como apoyo en la adquisición
de competencias propias de las titulaciones técnicas en el campo de la industria AEC.
Palabras clave
BIM
Parametric
Automation
Architecture
Parametric
Automation
Architecture
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España