Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornadas de Innovación Docente
  • Xornadas de Innovación Docente (3ª. 2019. A Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornadas de Innovación Docente
  • Xornadas de Innovación Docente (3ª. 2019. A Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambio en la metodología de evaluación de la parte práctica de la asignatura Ferrocarriles

Thumbnail
Ver/abrir
CUT_2019_43.pdf (182.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22711
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Coleccións
  • Xornadas de Innovación Docente (3ª. 2019. A Coruña) [54]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Cambio en la metodología de evaluación de la parte práctica de la asignatura Ferrocarriles
Autor(es)
Novales, Margarita
Rodríguez Bugarin, Miguel
Data
2019
Cita bibliográfica
Novales Ordax, Margarita; Rodríguez Bugarín, Miguel (2019): Cambio en la metodología de evaluación de la parte práctica de la asignatura Ferrocarriles . Póster presentado en: III Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. (pág. 505-507). En De la Torre Fernández, E. (ed.) (2019). Contextos universitarios transformadores: construíndo espazos de aprendizaxe. DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497121
Resumo
[Resumen] Ferrocarriles es una asignatura del Grado en Tecnologías de la Ingeniería Civil, que desarrolla la competencia “Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y diferenciando las características del material móvil”. En esta asignatura se deben adquirir competencias en la resolución de problemas relacionados con “barra larga soldada” y “geometría de la vía”, que son de aplicación directa en el proyecto y construcción de vías ferroviarias. En los primeros años de docencia los problemas se explicaban en clase, resolviendo varios ejemplos y el estudiante se enfrentaba a la solución de casos en el examen. Tras una reflexión se decidió cambiar el sistema, planteando una modalidad de evaluación por curso con prácticas de problemas en el aula, realizadas en condiciones de examen, de carácter eliminatorio si se evalúan positivamente. De no superarse, se evalúan de nuevo en la parte de problemas del examen. Con ello, en caso de no haber llegado al nivel de comprensión necesario para superar esa parte de la asignatura, el estudiante puede consultar al profesor las dudas que le surjan y mejorar su conocimiento del tema antes del examen. Aplicando esta nueva metodología de evaluación se han mejorado los resultados: en 2015- 2016, con el sistema tradicional, el 14% de los estudiantes que se presentaron a la primera oportunidad suspendió la parte de problemas. En el curso 2016-2017, con la nueva evaluación ninguno de los estudiantes que optó por la evaluación por curso suspendió la parte de problemas en la primera oportunidad
Palabras chave
Metodologías activas de evaluación
Aprendizaje para la resolución de problemas
Exámenes de problemas
 
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións