Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFresnedo, Óscar
dc.date.accessioned2019-04-23T08:37:14Z
dc.date.available2019-04-23T08:37:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFresnedo Arias, Óscar (2019): Uso de TGT y aprendizaje cooperativo para promover un aprendizaje activo de los alumnos. Póster presentado en: III Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. (pág. 495-498). En De la Torre Fernández, E. (ed.) (2019). Contextos universitarios transformadores: construíndo espazos de aprendizaxe. DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497121es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/22708
dc.description.abstract[Resumen] En el grado de Ingeniería Informática la mayoría de asignaturas presentan un enfoque práctico, donde se combina la resolución de problemas con prácticas basadas en TIC. Sin embargo, las clases magistrales siguen un enfoque más clásico donde el alumno es un mero agente pasivo que se limita a escuchar las explicaciones del docente. La monotonía de las clases magistrales contribuye a que el alumno pierda rápidamente, la atención y el interés por la asignatura. En este trabajo se describe un enfoque basado en metodologías activas que busca promover la participación de los alumnos en las clases magistrales e involucrarlos de forma más activa en su proceso de aprendizaje. La metodología propuesta se basa en la idea de los Team Game Tournaments (TGT) apoyada en el uso de estrategias de Aprendizaje Cooperativo (AC). Los estudiantes se organizan en pequeños grupos, de forma que cada estudiante debe preparar individualmente una parte del tema correspondiente. En la siguiente clase, cada estudiante explica a sus compañeros su parte y en conjunto elaboran una lista de preguntas para todo el tema. Finalmente, se organiza una batalla de preguntas donde cada grupo formula sus preguntas a otros grupos siguiendo una dinámica similar a la de los concursos culturales. La evaluación final consiste en una evaluación individual donde se valoran habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, y en una evaluación del grupo que tiene en cuenta la adecuación de las preguntas elaboradas por el grupo y el resultado obtenido en la batalla de preguntas. Esta metodología se fundamenta en la premisa de que el aprendizaje del estudiante es más significativo cuando tiene que explicar lo aprendido a sus compañeros y, por otro lado, en la idea de que metodologías basadas en TGT ayudan a fomentar la competitividad entre alumnos, mejorar su implicación en la asignatura y promover la interdependencia positiva. Los resultados obtenidos muestran un alto grado de satisfacción de los estudiantes con esta nueva metodología y que ésta les ha ayudado a lograr un aprendizaje más profundo y mejorar su motivación a la hora de preparar la asignaturaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruña, Cufiees_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectMetodologías activases_ES
dc.subjectAprendizaje cooperativoes_ES
dc.subjectTGTes_ES
dc.titleUso de TGT y aprendizaje cooperativo para promover un aprendizaje activo de los alumnoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.startPage495es_ES
UDC.endPage498es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem