El teatro como herramienta didáctica en el aula de secundaria: el tema bélico a través de Pic-Nic, de Fernando Arrabal

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22694
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El teatro como herramienta didáctica en el aula de secundaria: el tema bélico a través de Pic-Nic, de Fernando ArrabalTítulo(s) alternativo(s)
Theatre as didactic tool in secondary education: war through Pic-Nic, by Fernando ArrabalAutor(es)
Fecha
2017Cita bibliográfica
DIGILEC, 2017, 4: 51-68. e-ISSN: 2386-6691
Resumen
[Resumen] El presente artículo plantea las ventajas del teatro, en su doble naturaleza textual y escénica, como herramienta para el aula de Lengua castellana y literatura en el nivel de secundaria. La propuesta, sustentada en una base teórica actualizada, aborda el tema bélico, considerado de importancia por la LOMCE, en el nivel de cuarto de ESO. En este sentido, el artículo pone de manifiesto los beneficios de este enfoque para abordar un tema de gran complejidad y para, a su vez, desarrollar valores cívicos y críticos transversales en el alumnado [Abstract] This paper presents the advantages of using theatre, understood in its twofold nature as text and performance and as a tool while teaching Spanish Language and Literature at secondary education. The proposed activity, based on state-of-the-art theoretical work, focuses on the notion of war which is central to LOMCE at the 4th grade of secondary education. Light is shed on the benefits of this approach in dealing with a complex topic such as war as well as developing civic and critical values in the students
Palabras clave
Teatro
Aplicación didáctica
Secundaria
Guerra
Absurdo
Theatre
Didactic application
Secondary school
War
Absurd
Aplicación didáctica
Secundaria
Guerra
Absurdo
Theatre
Didactic application
Secondary school
War
Absurd
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2386-6691