La bruja Babayaga en España: aplicaciones didácticas para la promoción de la lectura y valores interculturales

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22649
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La bruja Babayaga en España: aplicaciones didácticas para la promoción de la lectura y valores interculturalesTítulo(s) alternativo(s)
Babayaga witch in Spain: didactic proposal to promote reading and intercultural valuesFecha
2014Cita bibliográfica
DIGILEC, 2014, 1: 193-201. e-ISSN: 2386-6691
Resumen
[Resumen] Juan Varela Tembra Eduardo Rodríguez Machado Universidade da Coruña
La lectura de la obra Cuentos populares rusos de Afanásiev nos llevó a investigar más detenidamente la figura de Baba Yaga, que como el esto de las brujas en la mayoría de los cuentos representaba el mal, y su presencia en España en forma de relatos infantiles. Esta indagación constató que de todas las figuras presentes en los mitos y leyendas de los pueblos eslavos en general, y del pueblo ruso en particular, ninguna ha tenido un calado tan hondo entre los lectores españoles como la de la bruja Baba Yaga.
El presente trabajo ha sido ideado y realizado con la clara intención de poner de manifiesto como la figura de la bruja Baba Yaga se ha vuelto el personaje más representativo del folclore ruso en España. También, dada su importancia, se quiere resaltar su gran valor didáctico como trasmisora de valores y tradiciones
Palabras clave
Promoción de la lectura
Cuentos populares rusos
Educación en valores
Competencia intercultural
Propuesta didáctica
Babayaga
Promoting reading
Russian folk tales
Values in education
Intercultural competence
Didactic proposal
Cuentos populares rusos
Educación en valores
Competencia intercultural
Propuesta didáctica
Babayaga
Promoting reading
Russian folk tales
Values in education
Intercultural competence
Didactic proposal
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2386-6691