Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • RELASO. Revista Latina de Sociología
  • REV - RLS - Vol. 08, Nº 3 (2018)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • RELASO. Revista Latina de Sociología
  • REV - RLS - Vol. 08, Nº 3 (2018)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Los jóvenes, de problema a recurso”: un modelo de política juvenil

Thumbnail
Ver/Abrir
RLS_2018_8 (3)_art_9.pdf (683.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22622
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
  • REV - RLS - Vol. 08, Nº 3 (2018) [12]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
“Los jóvenes, de problema a recurso”: un modelo de política juvenil
Título(s) alternativo(s)
"Young people, from problem to resource": a model of youth policy
Autor(es)
Giulia Ingellis, Anna
Osvaldo Esteban, Fernando
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Revista Latina de Sociología,2018,8(3):130-146.ISSN: 2253-6469
Resumen
[Resumen] A partir de los últimos diagnósticos relativos a la juventud en el espacio iberoamericano (CEPAL/OIJ, 2004 y 2008), se identificaron una serie de tensiones y paradojas que enfrentan los jóvenes en sus procesos de desarrollo y de inclusión social. Para conciliar estas paradojas y lograr que los jóvenes de la región puedan realizar su potencial y contribuir a construir sociedades más igualitarias y productivas, se requieren políticas que consideren al sujeto joven en su integralidad. El artículo presenta una política juvenil, desarrollada en el Sur de Italia desde 2006 hasta la actualidad, dirigida a los jóvenes y orientada a la promoción de su activación. El planteamiento de esta política se fundamenta en la idea de que los jóvenes no son un problema, sino un recurso, y es justamente promoviendo este patrimonio intangible de los territorios y poniendo a su disposición algunas herramientas, que se logra dar valor a su potencial y convertirlos en actores promotores de desarrollo. Los buenos resultados logrados por esta experiencia, y su versatilidad, permiten que pueda ser adaptada a los diferentes contextos geográficos, sociales, económicos y culturales existentes en América Latina. Allí es urgente fomentar el protagonismo de las próximas generaciones para el progreso de la región.
 
[Abstract] Starting from the last diagnoses about youth in the Ibero-American space (CEPAL/OIJ, 2004 y 2008), some paradoxes and tensions youngsters have to face with, in their development and social inclusion processes, were found. In order to reconcile those paradoxes and achieve young people from this region could develop their potentiality and built up more equal and productive societies, policies that look at them in their complexity and entirety are required.The article presents a social policy focused on young people developed in the South of Italy from 2006 to the present. It is an intervention program aimed at promoting young people activation. The approach of this policy is based on the idea that young people are not a problem, but a resource, and it is precisely by promoting this intangible endowment of the territories and by making available some tools, that good local development policies are carried out. The good results achieved by this experience, and its versatility, allow it to be adapted to the different geographic, social, economic and cultural contexts in Latin America. There, it is urgent to make the next generations protagonist promoting the development of the region.
 
Palabras clave
Jóvenes
Desarrollo local
Activación
Comunidad
América Latina Youth
Local development
Activation
Community
Latin America
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.3.3211
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2253-6469

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias