El capital social y las estrategias metodológicas para su operacionalización
View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/22575
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Collections
Metadata
Show full item recordTitle
El capital social y las estrategias metodológicas para su operacionalizaciónAlternative Title(s)
Social capital and methodological strategies for its operationalizationAuthor(s)
Date
2016Citation
Revista Latina de Sociología,2016,6(2):13-30.ISSN: 2253-6469
Abstract
[Resumen] La noción de capital social tiene una larga tradición en los estudios sociológicos y políticos. En los últimos años se ha producido cierta revitalización del debate acerca de sus alcances y los mecanismos más adecuados para su operacionalización. Tras los clásicos trabajos de Bourdieu (1980), Coleman (1990) y Granovetter (1995), más recientemente encontramos en la producción sociológica internacional, una interesante acumulación teórica y empírica, en especial a partir de los desarrollos de Lin (2001) y Burt (2005). En este trabajo presentamos un recorrido por la discusión conceptual acerca de los alcances de este constructo, luego exploramos algunos de los desarrollos metodológicos para su medición, y finalmente presentamos un ejemplo con datos para el caso uruguayo. [Abstract] The notion of social capital has a long tradition in sociological and political studies. In recent years there has been some revitalization of the debate about its scope and the most appropriate mechanisms for its operationalization. Following the classic works of Bourdieu (1980), Coleman (1990) and Granovetter (1995), more recently is found in the international sociological production, an interesting theoretical and empirical accumulation, especially from the developments of Lin (2001) and Burt (2005). In this paper we present a tour of the conceptual discussion about the scope of this construct, then explore some of the methodological developments for its measurement, and finally an example with data for the Uruguayan case is presented
Keywords
Capital social
Sociología
Desigualdad social
Estructura social
Social capital
Sociology
Social inequality
Social structure
Sociología
Desigualdad social
Estructura social
Social capital
Sociology
Social inequality
Social structure
Editor version
Rights
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2253-6469
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...