Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorVillaverde Gómez, Pablo Miguel
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2019-03-27T16:19:33Z
dc.date.available2019-03-27T16:19:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/22393
dc.description.abstract[Resumen:] La línea de ferrocarril convencional León-A Coruña a su paso por la localidad de A Pobra de Parga, inscrita en el concello de Guitiriz, genera un importante número de problemáticas, incluyendo la presencia de varios pasos a nivel en el entorno urbano, dos de ellos para vehículos y uno más exclusivo para peatones sin barreras. También provoca afecciones sobre las viviendas adyacentes y condiciona sobremanera el ordenamiento viario de la parroquia guitiricense. El diseño de la línea data de 1868 y entró en funcionamiento en 1875. Actualmente los pasos a nivel para vehículos disponen de barreras automáticas y señalización adecuada en el entorno. Sin embargo en el pasado han sido protagonistas de accidentes, incluso con resultados trágicos. Suponen una situación de riesgo real que provoca el proceso de erradicación de los mismos que lleva anualmente a cabo ADIF. Para lograr eliminar los pasos a nivel y las molestias que provoca el recorrido urbano del ferrocarril, se proponen en este proyecto alternativas de diversa índole. Se escoge la opción de realizar una variante norte buscando un compromiso económico y técnico. El trazado de la variante se realiza en vía única de ancho ibérico 1668mm sin electrificar, con una velocidad de proyecto de 135 km/h, radios mínimos de 900 m y pendiente máxima de 15 milésimas. La longitud de la variante proyectada alcanza los 2707,152 m, y se encaja entre los PK465+400 y PK 468+000 (con la denominación de la línea Palencia-A Coruña). El trazado de la variante genera intersecciones con calles del entramado urbano de Parga, por lo que es necesario realizar también varias estructuras de paso y un viaducto de 160 m con el que cruzar el Río Parga. Se planea la ejecución de la variante a lo largo de catorce meses naturales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectFerrocarríses_ES
dc.subjectFerrocarrileses_ES
dc.titleVariante ferroviaria de Parga (Lugo), línea León-A Coruñaes_ES
dc.title.alternativeRailway bypass in Parga (Lugo), León-A Coruña linees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2018/2019es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem