La representación del Feminismo en el pensamiento y práctica de la acción docente de las Profesoras de Secundaria en Galicia

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22221Colecciones
- Teses de doutoramento [2232]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La representación del Feminismo en el pensamiento y práctica de la acción docente de las Profesoras de Secundaria en GaliciaAutor(es)
Directores
Sánchez Bello, AnaFecha
2018Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Pedagoxía e DidácticaResumen
[Resumen]
Existe la idea generalizada de que los sistemas educativos poseen como características
básicas la objetividad y la neutralidad; esta idea sobrevive actualmente a pesar de las
evidencias que muestran como el sistema socioeconómico actual y sus relaciones de
poder tienden sus brazos, cada vez con mayor intensidad y frecuencia, hacia los sistemas
educativos para lograr influir en ellos a todos los niveles.
El elemento que sigue sustentando los sistemas educativos en todo el mundo es la
concepción, muy interiorizada por la mayoría de las personas, de que para salvar a las
sociedades de sus desajustes y lograr bienestar, crecimiento, justicia e igualdad la única
vía es la educación. Sin embargo, la escuela es motor de reproducción de los modelos
económicos, políticos y culturales dominantes, siendo la institución en donde siguen
aplicándose estrategias altamente vinculadas a las relaciones de género bajo códigos
sexistas tradicionales, divisiones sexuales del trabajo e invisibilidad junto con cierto
grado de hostilidad y obstáculos para las docentes que desean articular su aula bajo una perspectiva de género.
A pesar de la presencia femenina en todos los niveles educativos no ha sido posible aun
erradicar las condiciones de desigualdad entre sexos y, en este sentido, el objetivo de
esta investigación es, desde un diseño metodológico cualitativo y con el uso de las
historias de vida de profesoras de secundaria de Galicia, conocer la imagen que de las
feministas y del feminismo poseen estas así como describir cuales fueron los obstáculos
a los que las profesoras con conciencia feminista tuvieron que enfrentarse a la hora de
manejar sus aulas. [Abstract]
There is a generalized idea that educational systems have objectivity and neutrality as
basic characteristics; this idea survives today despite the evidence that shows how the
current socio-economic system and its power relations extend their arms, with
increasing intensity and frequency, towards educational systems in order to influence
them at all levels.
The element that continues to support education systems throughout the world is the
conception, very internalized by most people, that in order to save societies from their
imbalances and achieve well-being, growth, justice and equality, the only way is
education. However, the school is the engine of reproduction of dominant economic,
political and cultural models, being the institution where strategies highly linked to
gender relations under traditional sexist codes, sexual divisions of work and invisibility,
along with a certain degree of hostility and obstacles for teachers who want to articulate
their classroom from a gender perspective.
Despite the presence of women at all educational levels, it has not yet been possible to
eradicate the conditions of inequality between the sexes and, in this sense, the objective
of this research is, from a qualitative methodological design and with the use of life stories of high school teachers in Galicia, to know the image that feminists and feminism
have, as well as to describe what were the obstacles teachers with a feminist conscience
had to face when managing their classrooms. Another objective of this research is to
achieve an approach to the degree of knowledge of feminism and the concepts of
equality, curricular justice, gender, patriarchy and coeducation possessed by secondary
school teachers in Galicia.
Palabras clave
Feminismo y educación-Galicia
Feminismo-Historia
Sociología de la educación-Galicia
Mujeres-Igualdad de oportunidades
Historias de vida
Género
Feminism
Feminismo-Historia
Sociología de la educación-Galicia
Mujeres-Igualdad de oportunidades
Historias de vida
Género
Feminism
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido