Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El oro como botín en los poemas de Quevedo sobre Belisario (B-267 e B-281) y el contexto literario hispano-italiano

Thumbnail
Ver/abrir
Nider_Valentina_El oro como botín en los poemas de Quevedo sobre Belisario (B-267 e B-281) y el contexto literario hispano-italiano.pdf (3.047Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21973
Coleccións
  • Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz [39]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El oro como botín en los poemas de Quevedo sobre Belisario (B-267 e B-281) y el contexto literario hispano-italiano
Autor(es)
Nider, Valentina
Data
2019
Cita bibliográfica
Nider, Valentina.‏ (2019). El oro como botín en los poemas de Quevedo sobre Belisario (B-267 e B-281) y el contexto literario hispano-italiano. En Sagrario López Poza, Nieves Pena Sueiro, Mariano de la Campa, Isabel Pérez Cuenca, Susan Byrne y Almudena Vidorreta (Editores), Docta y Sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz (pp. 613-630). DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497046.613
Resumo
[Resumen] Los estudios existentes sobre la fortuna literaria del general bizantino Belisario en España y en Italia en el siglo XVII se centran en la literatura teatral y en la épica. El propósito de este trabajo es estudiar la presencia del personaje en la lírica, en dos poemas (B-267 y B-281) de Quevedo, con una mirada a la poesía italiana contemporánea de Giambattista Marino y Nicolò Strozzi. Asimismo, se estudia la posible influencia de los poemas quevedianos en poetas napolitanos posteriores como Giuseppe Battista y Lorenzo Crasso. Al final de este recorrido podrá apreciarse en qué medida el tema del oro y de la riqueza sobresale en estos textos, de acuerdo con las opiniones anticrematísticas expresadas en sus obras
 
[Abstract] Existing studies on the literary fortune of the Byzantine general Belisario in Spain and Italy in the seventeenth century have focused on theatre and epic. The purpose of this work is to locate the presence of the character in poetry, and especially in two of Quevedo's poems (B-267 and B-281), with a look at the contemporary Italian poetry by Giambattista Marino and Nicolò Strozzi. Likewise, the likely influence of Quevedo's poems on later Neapolitan poets such as Giuseppe Battista and Lorenzo Crasso is investigated so as to appreciate the relevance of the subject of gold and wealth in these texts according to the anti-Chrematistics' opinions expressed in his works.
 
Palabras chave
Francisco de Quevedo
Belisario
Giovanbattista Marino
Giuseppe Battista
Epitafio
Epitaph
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497046.613
Dereitos
© Los autores
ISBN
978-84-9749-704-6

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións