Salazar,O. (2018). El hombre que no deberíamos ser (Editorial Planeta) [Reseña]

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/21878
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Salazar,O. (2018). El hombre que no deberíamos ser (Editorial Planeta) [Reseña]Autor(es)
Fecha
2018Cita bibliográfica
Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 2017, 2: 249-250 ISSN: 2530-2736
Resumen
[Resumen] El hombre que no deberíamos ser es un libro pequeño en páginas, pero rotundo en contenido. Hace ya mucho tiempo que Octavio Salazar comenzó a investigar sobre masculinidades, pero hasta ahora no había escrito un texto tan acabado sobre la condición masculina. El análisis que recorre este libro transita entre el ser y el deber ser, entre cómo son los varones y como deberían ser, y el relato de este camino nos devuelve la imagen de esa estructura de dominio que el feminismo ha conceptualizado con el término de patriarcado.De modo que Salazar no solo explica pormenorizadamente los privilegios masculinos sino que ese recuento nos ofrece el esqueleto de la masculinidad hegemónica. Este libro es una contribución al estudio de la masculinidad dominante, a cómo han sido socializados los varones y a como protegen sus privilegios. El modelo de varón hegemónico, como el que no deberían ser los varones, ha recibido un mandato de masculinidad del que no se quiere distanciar críticamente porque le proporciona beneficios
Derechos
Atribución-CompartirIgual 3.0 España
ISSN
2530-2736